Informe anual de salud 2008, de la OMS
En el 2008 se ha conmemorado el 60º aniversario de la OMS y el 30º aniversario de la Declaración de Alama-Ata sobre Atención primaria de salud, de 1978. Según señala la directora general de la Organización Mundial de la Salud, “pese a los enormes progresos de la salud en el plano mundial, nuestros fracasos colectivos a la hora de materializar esos valores son demasiado obvios y merecen nuestra máxima atención”. “Posibles ejemplos son esa madre con complicaciones del parto pero sin acceso a asistencia cualificada, ese niño que no recibe las vacunas esenciales que debería, o tantos habitantes de tugurios urbanos sumidos en la miseria. Podemos citar también la falta de sistemas de protección de los peatones junto a unas carreteras y autopistas plagadas de tráfico, y el empobrecimiento que causan los pagos del propio bolsillo entre quienes carecen de seguro médico. Estas y muchas otras realidades de la vida diaria reflejan deficiencias inadmisibles y evitables que merman la eficacia de nuestros sistemas de salud”.
Entre las diferencias de los distintos países, por ejemplo, se señala que en los gastos gubernamentales se encuentran desigualdades manifiestas: de acuerdo al grado de desarrollo de los países la inversión en salud puede variar desde los 20 doláres por persona a los 6mil. Se registran importantes diferencias sanitarias no sólo entre los países sino dentro de ellos mismos, o incluso dentro de una misma ciudad. Por ejemplo, en Nairobi, la tasa mortalidad de los menores de cinco años es inferior a 15 por 1000 en una zona de ingresos altos, mientras que en un barrio de chabolas de la misma urbe llega a 254 por 1000.
En el sitio web de la OMS está disponible en formato pdf el Informe anual de salud correspondiente a 2008. Tiene 16 páginas y está dividido en cinco epígrafes: “Respuesta a los desafíos de un mundo en transformación”, “Expectativas crecientes de mejores resultrados”, “De los paquetes de pestaciones del pasado a las reformas del futuro”, “Cuatro conjuntos de reformas de la APS”, y “Aprovechar las oportunidades”.
Los estados miembros de la OMS están pidiendo la reforma de la Atención primaria, tanto por parte de los profesionales como por los políticos. El fenómeno de la globalización afecta a la cohesión social de muchos países y sus sietmas de salud no funcionan adecuadamente. En el informe se habla de varias posibilidades de acción para solucionar los problemas: reformas encaminadas al logro de la cobertura universal, reorganización de los servicios de salud en función de los cambios y necesidades, reformas políticas públicas, y reformas destinadas a conseguir un liderazgo integrador por parte de los sistemas de dirección y control, y por parte del Estado.
En el sitio web (véase la versión en inglés y la versión española) no sólo encontramos en informe en pdf, sino que podemos escuchar un podcast, ver fotos y videoclips desde que se hizo público el informe, un discurso pronunciado por la directora de la OMS, Dra. Margaret Chan, y los resúmenes del informe en árabe, chino, francés, inglés y español.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta