Tabaquismo
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Es la adicción más aceptada socialmente, pero que representa una de las principales causas prevenibles de muertes en el mundo.
La adopción del hábito de fumar puede dividirse en tres etapas:
- Iniciación: Es el periodo en el que en los primeros dÃas el fumador no suele fumar. En esta etapa el tabaco no le gusta o no siente necesidad de consumirlo, pero sigue tomándolo intentando descubrir qué sensación esconde que le gusta tanto a los demás.
- Afrontamiento: En este periodo el fumador comienza a fumar. Antes, el consumo era de vez en cuando pero en esta etapa comienza a ser habitual y las inhalaciones son mas profundas. Asà va incrementándose la satisfacción fÃsica.
- Mantenimiento: En esta fase el fumador ya siente necesidad de fumar y lo hace habitualmente.
También existen muchos tipos de fumadores:
- El fumador negativo: Es aquél que fuma en situaciones de crisis utiliza al tabaco como un relajante.
- El fumador hedonista: Es aquél que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.
- El fumador habitual o crónico: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y no sabe por qué lo hace.
- El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarros. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro.
- El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas, contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que consumen. En el caso que sea un niño el fumador pasivo las consecuencias no serÃan las mismas sino que se verÃan agravadas.
Hay muchas enfermedades provocadas por el tabaco. Algunas de ellas son: Enfisema, cáncer de pulmón, de boca, de labios, de garganta, larÃngeo, de esófago, de estómago, de páncreas, de riñón, de mama y de cuello uterino, impotencia, raquitismo, neumonÃa, desordenes hormonales, enfermedades en el s. circulatorio y respiratorio, problemas vasculares periféricos, osteoporosis y un sinnúmero de patologÃas (depresión, pérdida de olfato y de gusto), úlcera gástrica, úlcera duodenal, aparición de arrugas, discromÃa de los dedos, arteriosclerosis.
Además de eso en las mujeres también puede producirse: Adelanto de la menopausia, sequedad cutánea, esterilidad, aborto espontaneo, nacimiento de un niño muerto, embarazo ectópico o extrauterino (tubárico), problemas con la placenta, bebé prematuro, bebé con bajo peso, sÃndrome de muerte infantil súbita, bebé con desarrollo anormal de los pulmones, bebé con retraso del crecimiento.
Cuando empezamos a fumar, al principio, no sabemos ni porqué lo hacemos. Normalmente es porque nuestros amigos o personas cercanas nos convencen de que lo probemos, interfiriendo en nuestras propias decisiones, y amenazándos con que si no fumamos seremos unas personas aburridas y aguafiestas. O también porque vemos que las personas que fuman nos parecen más populares o mejores que nosotros, y empezamos a fumar para parecernos a ellos. Todas estas excusas no son nada inteligentes teniendo en cuenta que nuestra vida peligra. Y lo peor de todo es que no sólo te afecta a ti, si no que también a todos los que te rodean, desde familiares a desconocidos.
Por eso y por todas las enfermedades que puedes tener tomando tabaco te animamos a que seas una persona fuerte e inteligente y no fumes.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta