Abruptio Placentae
ABRUPTIO PLACENTAE (abruptio placentae) Separación de la placenta implantada en posición normal en un emÂbarazo de 20 semanas o más, o durante el parto, antes de la expulsión del feto.
Se produce aproximadamente en una de cada 100 embarazadas y constituye una causa imporÂtante de mortalidad materna y fetal, ya que con frecuenÂcia produce hemorragias graves. La hipertensión y la preeclampsia se asocian con una mayor incidencia de abruptio placentae, pero en muchos casos ésta no responÂde a ninguna causa conocida. La separación completa de la placenta provoca la muerte inmediata del feto.
La heÂmorragia en el punto de la separación produce dolor abÂdominal, hipersensibilidad uterina y contracción tetánica del útero. La hemorragia puede quedar oculta en el útero o exteriorizarse a veces de forma súbita e intensa. La emÂbarazada puede sufrir shock y morir en escasos minutos, por lo que está indicada la realización de una cesárea inÂmediatamente. La extravasación de una gran cantidad de sangre en el seno de la pared uterina puede producir la depleción del fibrinógeno plasmático, prolongando el tiemÂpo de coagulación, lo que da lugar a una hemorragia inÂtratable y, al lesionar la musculatura del útero, impide su contracción adecuada tras el periodo expulsivo.
Para eviÂtar el desangramiento de la paciente es necesario, a veÂces, practicar una histerectomÃa. La separación parcial, en ocasiones, no produce más que una pequeña hemorragia que no interfiere la oxigenación fetal. Si el embarazo está casi a término, puede permitirse el parto o inducirse por medio de una amniotomÃa. Si el embarazo es aún preÂmaturo, debe mantenerse, pero se someterá a la madre a una estrecha observación y se le prescribirá reposo abÂsoluto en cama. Hay que ser consciente de la posible exisÂtencia de una hemorragia oculta, sin olvidar que si toda la sangre se exterioriza la paciente puede acusar dolor ligeÂro. Denominada también ablatio placentae.
Califica este Artículo
Categoría: Medicamentos.
Deja una respuesta