Acidosis Respiratoria
ACIDOSIS RESPIRATORIA (respiratory acidosis) Trastorno que se caracteriza por un aumento de la PCO2 arterial, un exceso de ácido carbónico y un aumento de la concentración plasmática de hidrogeniones. Está producida por una disminución de la ventilación alveolar, que puede ser secundaria a anomalÃas diversas, como obstrucción de las vÃas respiratorias, traumatismos medulares, enfermedades neuromusculares, lesiones torácicas, neumonÃa, edema pulmonar, enfisema y paro cardiopulmonar.
Caracterizada por retención de CO, debida a insuficiencia ventilatoria. Sus causas son: sedantes, ictus, enfermedad pulmonar crónica, obstrucción de la vÃa aérea, edema pulmonar grave, trastornos neuromusculares y parada cardiopulmonar.
SÃntomas. Consisten en confusión, asterixis y embotamiento.
Tratamiento. El objetivo es mejorar la ventilación mediante «toilet» (limpieza) pulmonar y corrección del broncospasmo. En los casos agudos graves puede precisarse intubación. La acidosis debida a hipercapnia suele ser leve.
También puede estar producido por la supresión de los reflejos respiratorios con narcóticos, sedantes, hipnóticos o anestésicos. La hipoventilación asociada a este trastorno inhibe la excreción de dióxido de carbono, que se combina con el agua para producir un exceso de ácido carbónico y por tanto una disminución del pH.
Algunos signos y sÃntomas frecuentesde la acidosis respiratoria son la cefalea, la disnea, el temblor débil, la taquicardia, la hipertensión y la vasodilatación. El diagnóstico se confirma realizando una gasometrÃa arterial, en la que la PCO2 debe ser superior a 45 mm Hg y los valores del pH inferiores a las lÃmites normales de 7,35 a 7,45. El tratamiento ineficaz de la acidosis respiratoria aguda puede provocar coma y muerte.
El tratamiento busca eliminar o inhibir las causas subyacentes de la hipoventilación asociada. Cualquier obstrucción de las vÃas respiratorias debe retirarse inmediatamente. El tratamiento puede hacerse con oxigenoterapia y administración IV de broncodilatadores y bicarbonato sódico. El enfermo con acidosis respiratoria debe vigilarse cuidadosamente, estando alerta ante la aparición de cambios en las funciones respiratoria, cardiovascular y del SNC, la gasometria arterial y las concentraciones de electrólitos. En los enfermos que necesitan ventilación mecánica, las vÃas respiratorias se mantienen limpias y el tubo traqueal se aspira regularmente. También es importante realizar una hidratación adecuada.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta