Antibiótico
Relacionado con la capacidad de destruir o impedir el desarrollo de un organismo vivo.
Sustancia antimicrobiana obtenida por cultivo de un microorganismo o producida semisintéticamente, que se utiliza en el tratamiento de las infecciones.
Las penicilinas, derivadas de especies del hongo Penicillium o producidas semisintéticamente, están constituidas por un anillo tiazolidina unido a un anillo betalactámico conectado a cadenas laterales; estas sustancias actúan inhibiendo la sÃntesis de mucopéptidos de la pared celular bacteriana durante la multiplicación de los gérmenes.
La penicilina G y la penicilina V se utilizan mucho para tratar infecciones producidas por cocos grampositivos pero son inactivadas por la enzima penicilinasa producida por ciertas cepas de estafilococos; la cloxacilina, dicloxacilina, meticilina, nafcilina y oxacilina son penicilinas resistentes a la penicilinasa. La ampicilina, carbenicilina y hetacilina son penicilinas de amplio espectro, eficaces frente a los gérÂmenes gramnegativos. Las reacciones de hipersensibilidad tomo erupciones, fiebre, broncospasmo, vasculitis y ana: axis son efectos secundarios relativamente frecuentes de la penicilinoterapia
Los antibióticos aminoglucósidos, constituidos por azúcares amÃnicos en unión glucosÃdica, impiden la sÃntesis de las proteÃnas bacterianas y se utilizan principalmente en el tratamiento de las infecciones producidas por gérmenes.
Por lo general, estas sustancias producen reacciones nefrotóxicas y ototóxicas, asà como trastornos gastrointestinales. Los antibióticos macrólidos constan de un gran anillo Tectónico y un azúcar desoxamÃnico. Impiden la sÃntesis de proteÃnas de las bacterias sensibles durante la multiplicación de éstas, sin alterar la sÃntesis del ácido nucleico. La aleandoÂmicina, que se añade al pienso para mejorar el crecimiento de aves y cerdos, y la eritromicina, de amplio espectro, utilizada para tratar diversas infecciones grampositivos y gramnegativas, asà como la amebiasis intestinal, son macrólidos derivados de ciertas especies de Streptomyces.
La eritromicina puede provocar reacciones alérgicas leves y molestias gastrointestinales, pero cuando se utiliza la dosis oral habitual, las náuseas, vómitos y diarreas son raros. Los antibióticos polipeptÃdicos derivados de especies de Streptomyces o de ciertos bacilos del suelo, varÃan en cuanto a sus espectros; la mayorÃa de estas sustancias son nefro y ototóxicas. La bacitracina y la vancomicina son polipéptidos que se utilizan en el tratamiento de las infecciones estafilocócicas graves; la capreomicina y la vancomicina son sustancias antituberculosas y la gramicidina se añade a las pomadas para el tratamiento de las infecciones tópicas.
Entre los antibióticos polipeptÃdicos eficaces frente a los gérmenes gramnegativos, se utilizan la colistina y la neomicina en el tratamiento de la diarrea producida por el germen enteropatógeno Escherichia coli; la polimixina, aunque es neurotóxica, es el fármaco de elección para las infecciones agudas por Pseudomonas. Los antifúngicos, entre los que se hallan la anfotericina B y la nistatina, aparentemente se unen a los esteroles de la membrana celular de los hongos y alteran su permeabilidad; la griseofulvina altera groseramente las hifas terminales de los hongos. La anfotericina B es eficaz frente a muchos tipos de hongos; puede producir fiebre, vómitos, diarreas, dolores generalizados, anemia, alteraciones renales y otros efectos adversos cuando se administra por vÃa IV. La griseofulvina oral se utiliza en el tratamiento de diversas infecciones fúngicas de la piel y de las uñas y puede producir reacciones de hipersensibilidad, alteraciones gastrointestinales, fatiga e insomnio.
La nistatina se aplica localmente para el tratamiento de la candidiasis oral y vaginal; en la candidiasis vaginal se emplea también la candicidina. Las tetraciclinas entre las que figura su prototipo, procedente de los Streptomyces, la clortetraciclina, demeclociclina, doxicilina, minociclina y oxitetraciclina, son activas frente a una amplia serie de gérmenes grampositivos y gramnegativos y frente a algunas rickettsias. Los antibióticos de este grupo son fundamentalmente bacteriostáticos y se cree que ejercen su acción por inhibición de la sÃntesis proteica de los gérmenes. El tratamiento con tetraciclinas puede producir irritación gastrointestinal, fotosensibilidad, toxicidad renal y hepática y la administración de un fármaco de este grupo durante la segunda mitad del embarazo, la lactancia o antes de los ocho años de edad puede producir la descoloración permanente de los dientes. Las cefalosporinas, procedentes del hongo del suelo Cephalosporium o producidas semisintéticamente, inhiben la sÃntesis de la pared celular bacteriana, resisten la acción de la penicilinasa y se utilizan en el tratamiento de las infecciones de los aparatos respiratorio y urinario, oÃdo medio y huesos, asà como en las septicemias producidas por una numerosa serie de gérmenes gramnegativos y grampositivos. En este grupo se incluyen el cefadroxil, cefamandol, cefazolina, cefalexina, cefaloglicina, cefaloridina, cefalotina, cefapirina y cefradina.
El tratamiento con cefalosporinas puede producir náuseas, vómitos, diarreas, enterocolitis o reacciones alérgicas como erupciones, angioedema, o dermatitis exfoliativa. El uso de antibióticos de este grupo está contraindicado en los enfermos con hipersensibilidad a las penicilinas. El cloramfenicol, un antibiótico de amplio espectro, inicialmente derivado del Streptomyces venezuelae, inhibe la sÃntesis proteica de las bacterias impidiendo el paso de los aminoácidos activados del RNA soluble a los ribosomas. Como el fármaco puede provocar discrasias sanguÃneas peligrosas para la vida, su uso se reserva para el tratamiento de la fiebre tifoidea aguda, infecciones gramnegativas graves (entre las que se incluye la meningitis por Haemophilus influenzae) y enfermedades por rickettsias.
Califica este Artículo
Categoría: Medicamentos.
Deja una respuesta