Aciano Centaurea cyanus
Parte Utilizada
Los capÃtulos florales.
Principios Activos
MucÃlagos, taninos, flavonoides, abundantes pigmentos antociánicos (cianina), principios amargos (cnicina), poliÃnos, abundantes sales minerales.
Acción Farmacológica
El principio amargo actúa como aperitivo y eupéptico; los flavonoides y las sales potásicas, como diurético; los poliÃnos como antiséptico, antipirético, antiinflamatorio y astringente suave. Los pigmentos antociánicos le confieren una acción vitamÃnica P: mejora la microcirculación, aumenta la resistencia y controla la permeabilidad capilar. Contribuye a la regeneración de la capa vascular de la retina, aumentando la agudeza visual.
Indicaciones
Conjuntivitis, blefaritis, reumatismo, dispepsias hiposecretoras, anorexia, gripe, resfriados. Varices, hemorroides, fragilidad capilar, arteriopatias, flebitis, edemas por insuficiencia venosa, hemeralopia, retinitis pigmentaria, miopÃa.
Formas Galénicas / PosologÃa
Uso interno:
– Infusión: Una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos, tres tazas al dÃa.
– Decocción: 15-25 g/l, tres tazas al dÃa.
Uso externo:
– Infusión, para lavados oculares o como colirio astringente. Se puede asociar con manzanilla y hamamelis. Recomendamos isotonizar (9 g de cloruro sódico por litro).
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta