Agrimonia – Agrimonia eupatoria L.
Parte Utilizada
Las hojas y las sumidades floridas.
Principios Activos
Abundantes taninos catéquicos y elágicos (5-10%), quercitina, fitosterina, eupatorina, trazas de aceite esencial; ácidos silÃcico, ascórbico y ursólico; trazas de alcaloides.
Acción Farmacológica
Por su abundancia en taninos tiene una marcado efecto astringente: antidiarréico, hemostático local, cicatrizante. Debido a los flavonoides, una acción antiinflamatoria. Además es moderadamente colerética.
Indicaciones
Diarreas, estomatitis, parodontopatÃas, faringitis y laringitis (muy recomendable para profesores y cantores). Disquinesias hepatobiliares. Urolitiasis, reumatismo. Heridas, ulceraciones dérmicas, blefaroconjuntivitis. Se emplea para el tratamiento de las rinitis alérgicas y del asma bronquial, aplicándose la infusión o los preparados a base del extracto fluido en forma de aerosoles.
Contraindicaciones
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica
Efectos Secundarios
La planta fresca presenta una intensa acción fotosensibilizante, si tras el contacto con la planta fresca hay exposición a las radiaciones solares, especialmente si la piel está algo húmeda.
Precaución / Intoxicaciones
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatÃas, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
Formas Galénicas / PosologÃa
Uso interno:
– Infusión: 20 g de hojas, ó 30-50 g de flores por litro de agua, tres tazas al dÃa, entre comidas.
– Extracto fluido (1:1): 30 gotas, tres veces al dÃa.
– Tintura (1:5): 50-100 gotas, 2-3 veces al dÃa.
– Extracto seco (5:1): 300 a 1.000 mg/dÃa.
Uso externo:
– Decocción: Aplicada en forma de compresas, lavados, inhalaciones, colutorios o gargarismos.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta