Amapola
Amapola
Papaver rhoeas
Parte Utilizada
Los pétalos.
Principios Activos
Derivados antociánicos (cianidol), alcaloides isoquinoleÃnicos (0,12%): readina (de estructura similar a la hidrastina), reaginina, papaverina; mucÃlagos.
Acción Farmacológica
Los alcaloides isoquinoleÃnicos presentan una actividad ligeramente sedante y espasmolÃtica; los mucÃlagos son responsables de su acción demulcente y béquica.
Indicaciones
Ansiedad, insomnio, tos irritativa o espasmódica; espasmos gastrointestinales. En uso externo: blefaritis y conjuntivitis.
Contraindicaciones
Por su contenido en alcaloides, se recomienda abstenerse de prescribir las formas extractivas concentradas durante el embarazo, la lactancia y a niños pequeños.
No prescribir extractos alcohólicos a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Precaución / Intoxicaciones
Cuando se formulen formas extractivas concentradas, solicitar información al proveedor sobre su contenido en alcaloides expresados como papaverina.
Usar con precaución y de forma discontinua, sobre todo en niños.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, la tintura y jarabe.
Formas Galénicas / PosologÃa
– Infusión al 5%, infundir 10 minutos, tres tazas al dÃa.
– Extracto fluido (1:1): 10 a 20 gotas, dos a tres veces al dÃa.
– Tintura (1:5): 20 a 50 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Polvo (valorado en 0,04% de alcaloides, expresados en papaverina): 100 a 200 mg/dÃa.
– Jarabe (preparado con infusión al 25 %): dos o tres cucharadas soperas al dÃa, en adultos; una a tres cucharadas de postre al dÃa, en niños.
Uso externo:
– Infusión isotonizada (0,9% de cloruro sódico): aplicar en forma de colirio o baño ocular.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta