Angélica – Angelica archangelica


Parte Utilizada

Principios Activos

Frutos

Acción Farmacológica

Angélica - Angelica archangelica Plantas Medicinales

Es un amargo aromático: El aceite esencial y los principios amargos (lactonas) tienen un efecto aperitivo, estomáquico (eupéptico, digestivo), espasmolítico, antimicrobiano, carminativo, expectorante y rubefaciente. Las furanocumarinas, especialmente la angelicina tienen una importante actividad sedante y coronariodilatadora.

Popularmente se emplea además como diurético, emenagogo, abortivo y, en aplicación externa, como cicatrizante, antiinflamatorio y analgésico (antirreumático, antineurálgico).

Indicaciones

Ansiedad, insomnio, inapetencia, dispepsias hiposecretoras, flatulencia, disquinesia hepatobiliar, espasmos gastrointestinales, gastroenteritis, enterocolitis, colon irritable, bronquitis, enfisema, asma, jaquecas, dismenorreas, hipertensión arterial, coronariopatías. En uso tópico: reumatismo, neuralgias, heridas, úlceras dérmicas.

Contraindicaciones

Precaución / Intoxicaciones

El aceite esencial, en dosis muy elevadas, puede resultar tóxico, con un efecto paralizante sobre el sistema nervioso.

La planta fresca es fotosensibilizante debido a las furanocumarinas: evitar la exposición al sol tras la aplicación tópica. La planta seca puede producir dermatitis de contacto (dermatitis vesicular recurrente): manipular con guantes.

Muchas cumarinas tienen una fuerte actividad calcioantagonista.

Tener en cuenta el contenido alcohólico de ciertas formas de dosificación (extracto fluido, tintura) cuando se vaya a prescribir a embarazadas, durante la lactancia, a niños menores de dos años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.

Formas Galénicas / Posología

Uso interno

Uso tópico

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Plantas Medicinales.




Deja una respuesta