AQUILEA TRANQUILIZANTE


AQUILEA TRANQUILIZANTE

Composición
Centesimal:
Tilia platyphyllos Scop. (tilo, flor)………. 15 %
Passiflora incarnata L.(pasionaria, p. aérea)………. 15 %
Achillea millefolium L.(milenrama, s.florida)………. 10 %
Lippia citriodora H.B. y K. (hierba Luisa,
hoja)………. 10 %
Melissa officinalis L. (melisa, hoja)………. 10 %
Crataegus oxyacantha L. (espino blanco, s.
florida)………. 10 %
Citrus aurantium L. (naranja, corteza)………. 10 %
Valeriana officinalis L. (valeriana, raíz y
rizoma)………. 10 %
Humulus lupulus L. (lúpulo, flor)………. 5 %
Lavandula officinalis Chaix (lavanda, flor)………. 5 %
Acción farmacológica
Acción Tranquilizante, calmante, antiespasmódica. El consumo de fármacos de síntesis de acción sedante, particularmente derivados del «Diazepam», ha sido espectacular en los últimos años y, en muchos casos abusivo. Sin embargo, la utilización continuada de éstos fármacos produce una serie de problemas, como son: a) Habituación: al principio con una pequeña dosis es suficiente para conseguir la acción sedante deseada, pero al cabo de un cierto tiempo esa dosis no resulta efectiva, por lo que hay que aumentarla, y así progresivamente hasta que llega un momento en que el fármaco ya no produce la acción deseada y en consecuencia hay que cambiarlo. b) La mayoría de estos medicamentos, producen una sensación de «embotamiento mental» que sume al paciente en una especie de sopor permanente. La lucidez y la agilidad mental se reducen progresivamente. El reino vegetal nos ofrece un amplio arsenal de plantas medicinales de acción sedante y antiespasmódica que poseen la particularidad de «no producir hábito». Quien tome como somnífero una mezcla de plantas estudiada y equilibrada como «AQUILEA TRANQUILIZANTE», se dará cuenta de que al día siguiente despertará fresco y lúcido sin experimentar esa molesta sensación de «embotamiento mental» tan habitual en los consumidores de sedantes de síntesis. Por ello se aconseja la utilización de este producto a individuos que deseen deshabituarse de los derivados del «Diazepam», ya que conseguirán un sueño similar al fisiológico sin que se manifiesten los desagradables efectos secundarios citados anteriormente. Veamos una por una, las plantas componentes de la mezcla: – Tilo, inflorescencia con bractea (Tilia cordata Mill). Es uno de los más clásicos sedantes, aunque su acción es poco intensa. – Pasionaria, parte aérea (Passiflora incarnata L.). Esta planta trepadora, de hermosísimas flores, constituye uno de los más activos remedios naturales de acción tranquilizante y antiespasmódica. Debe su acción a principios activos de estructura alcaloidica (Harmano, Harmina y Harmol). Carece de acciones secundarias nocivas. – Milenrama, sumidad florida (Achillea millefolium L.). Es un eficaz antiespasmódico. – Melisa, hoja (Melissa officinalis L.). Es carminativo, sedante suave y antiespasmódica. – Espino blanco, sumidad florida (Crataegus oxyacantha L.). Posee una interesantísima acción sedante cardíaca (refuerza y ralentiza las contracciones cardíacas). Posee también una acción normalizadora de la presión arterial y sedante del SNS y SNC. – Naranjo, corteza (Citrus aurantium L.). Además de ser un excelente «corrector de sabor», posee acción sedante y antiespasmódica. – Valeriana, raíz y rizoma (Valeriana officinalis L.). Junto a la Pasionaria, es una de las plantas medicinales atóxicas de mayor acción sedante y antiespasmódica. Debe su acción a principios activos denominados Valepotriatos. – Hierba Luisa, hoja (Lippia citriodora H.B. y K.). Además de ser carminativa y antiespasmódica, es un excelente «corrector de sabor». – Lúpulo, flor (Humulus lupulus L.). Es una planta de la misma familia del Cáñamo indiano (Cannabinaceas) que se utiliza en la fabricación de la cerveza, a la que se confiere su fino sabor amargo. Es, asimismo, un eficaz sedante. – Lavanda, flor (Lavandula officinalis Chaix). Es carminativa, sedante y antiespasmódica.
Indicaciones
Además de recomendar la utilización de esta mezcla en el tratamiento del insomnio y de estados de nerviosismo y ansiedad, se puede utilizar, por su importante acción antiespasmódica, en procesos fisiológicos o que originen la aparición de espasmos, como son: – Dolores menstruales. – Cefalalgias, migraña, etc. – Dolores neuromusculares.
Contraindicaciones
Al llevar Espino Blanco, es incompatible con digitálicos. Esta, a dosis muy altas, puede provocar depresión cardíaca y respiratoria.
Posología
Preparar la infusión a partir de un sobrecito filtro de la mezcla. Calentar el agua hasta ebullición, apagar el fuego y añadir el sobrecito. Infusionar de 5 a 10 minutos, filtrar y edulcorar al gusto y tomar. Para la tisana, una cucharadita de postre. Se aconseja tomar de 2 a 3 infusiones al día, después de las principales comidas.
Presentación
Bote de 70 g. Estuche de 20 y 40 sobres de 1,2 g. Peso neto: 28 g y 48 g.
Notas
Registro Especial de Plantas Medicinales Nº. PM-131.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Medicamentos.




Deja una respuesta