Bazo
Órgano más o menos ovoideo, de consistencia blanda y muy vascularizado situado entre el estómago y el diafragma en el hipocondrio izquierdo. Se considera parte del sistema linfático ya que contiene nódulos linfáticos. Su color es rojo púrpura oscuro y su forma varÃa en los distintos individuos y en el mismo sujeto en momentos diferentes.
La función exacta del bazo ha sido objeto de controversia entre los fisiólogos durante más de 100 años pero los trabajos de investigación más recientes indican que interviene en distintas funciones como la defensa, la hemopoyesis, el almacenamiento de sangre y la destrucción de hematÃes y plaquetas. Los macrófagos que recubren los senos esplénicos destruyen los microorganismos por fagocitosis; además, el bazo produce leucocitos, monocitos, linfocitos y células plasmáticas. Por otra parte fabrica hematÃes antes del nacimiento y se cree que sólo puede hacerlo después del mismo en condiciones de anemia hemolÃtica muy grave. Si el organismo sufre una hemorragia intensa, el bazo puede aumentar el volumen sanguÃneo en 350-550 ml en menos de 60 segundos. En el adulto el bazo suele medir unos 12 cm de longitud, 7 cm de anchura y 3 cm de grosor.
Su peso aumenta desde 17 g. o menos en el primer año de vida hasta aproximadamente 170 g. a los 20 años para ir disminuyendo después lentamente hasta aproximadamente 122 g. a los 75 u 80 años. La variación en el peso del bazo entre los distintos sujetos adultos es de 100 a 250 g. y en casos extremos de 50 a 400 g. El tamaño del órgano aumenta durante la digestión y después de la misma asà como en el curso de algunas enfermedades. En el paludismo puede alcanzar hasta 9 kg de peso. Los nervios esplénicos se originan en el plexo celÃaco y la mayorÃa no están mielinizados, distribuyéndose a los vasos sanguÃneos del órgano y al músculo lisO de la capsula esplénica y sus trabéculas.
Califica este Artículo
Categoría: AnatomÃa.
Deja una respuesta