Boj Buxus sempervirens
Parte Utilizada
La corteza de la raÃz y las hojas.
Principios Activos
Alcaloides esteroÃdicos: buxina, cloprotobuxina, parabuxina, buxinidina, parabuxinidina, buxinamina y otros alcaloides secundarios: beberina, bebuxina, buxalfina, buxamina, buxaminol; aceite esencial butiráceo, taninos.
Acción Farmacológica
Los alcaloides esteroÃdicos le confieren propiedades sudorÃficas, laxantes-purgantes, según la dosificación, colagogas y cardiotónicas.
Tópicamente se ha usado como antiséptica.
Indicaciones
Disquinesias hepatobiliares, estreñimiento, reumatismos (como depurativo). Heridas, alopecia, psoriasis y dermatitis seborréica del cuero cabelludo.
Contraindicaciones
Tratamientos con parasimpaticolÃticos, hipotensión, convalecencia, embarazo, lactancia y niños menores de 15 años, gastritis, ulcus gastroduodenal.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Efectos Secundarios
Puede producir irritación de las mucosas digestivas.
Precaución / Intoxicaciones
Solo debe emplearse por prescripción facultativa.
No es recomendable su uso como purgante: puede causar dolores cólicos por irritación gastrointestinal y, en dosis mayores, transtornos nerviosos y respiratorios, por su acción sobre el sistema nervioso central. Cuando se aplica tópicamente, puede producir dermatitis de contacto.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / PosologÃa
Uso interno (ver precauciones):
– Infusión: una cucharadita de café por taza. Infundir 10 minutos. Tomar tres veces al dÃa (recordar que puede producir irritación gástrica).
– Extracto fluido (1:1): 5 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Tintura (1:10): 10-25 gotas una o dos veces al dÃa, antes de las comidas.
Uso externo:
– Infusión al 5% en forma de lavados o lociones.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta