CANNABIS


CANNABIS (cannabis) Fármaco psicoactivo derivado de yemas florecidas del hachich. En la marihua­na que se obtiene ilícitamente en los Estados Unidos y gran parte de los países occidentales la concentración de THC varía ampliamente desde el 0,5 al 6 % y su absorción en la corriente sanguínea depende de la forma de fumar del consumidor y del grado de destrucción de los cannabinoi­des por pirólisis. Una dosis oral de 20 mg de THC o un ci­garrillo que contenga un 2 % de THC suele producir euforia con cambios de humor y del sentido del tiempo. Las dosis orales de cannabis equivalentes a varios cigarrillos dete­rioran la memoria a corto plazo y la capacidad de realizar tareas que precisen varios pasos para la consecución de un objetivo específico. Las bajas dosis de cannabis no sue­len afectar la capacidad de realizar actividades motoras sencillas pero por lo general sí alteran las acciones más complejas, como la conducción de vehículos, en las que in­tervienen procesos más complicados de percepción sen­sorial, concentración e información.

El cannabis puede potenciar también los sentidos no dominantes del tacto, el gusto y el olfato. Las dosis elevadas provocan en algunas personas delirio, sensaciones paranoides, ansiedad y pá­nico. Este fármaco aumenta también la frecuencia cardia­ca y la presión arterial sistólica. Los defectos farmacológicos de la marihuana aparecen a los pocos minutos de haber­se comenzado a consumir el cigarrillo y las concentracio­nes plasmáticas máximas de THC se alcanzan a los 10 o 30 minutos. Los efectos de un solo cigarrillo rara vez du­ran más de dos o tres horas. La marihuana es aproxima­damente tres veces más potente cuando se fuma que cuando se ingiere por vía oral. Desde los años sesenta ha aumentado en todo el mundo el hábito de consumir mari­huana y en 1977 aproximadamente el 60 % de los adultos jóvenes de los Estados Unidos comunicaron haber tenido algún tipo de experiencia con la droga. La mayoría dedos estudios recientes indican que existe un elevado número de consumidores en todos los grupos socioeconómicos y étnicos. Gran parte de las controversias en torno a esta dro­ga se centran en las duras penalizaciones por su tenencia y consumo y existen pruebas cada vez más contundentes que indican que el consumo importante de marihuana, es­pecialmente por adolescentes, afecta negativamente la sa­lud, la adaptación social y la productividad. Las inves­tigaciones indican que algunos cannabinoides pueden ser terapéuticos como agentes anticonvulsivos y en la reduc­ción de la presión intraocular asociada con el glaucoma. Denominada también bang; ganja; hierba; hachich; ma­rihuana.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta