Capuchina
Capuchina
Tropaeolum maju
Parte Utilizada
Las sumidades floridas.
Principios Activos
Aceite esencial con heterósidos sulfurados: glucotropeolósido, que libera isotiocianato de bencilo. Flavonoides. Acido oxálico. Sales minerales. Las hojas contienen ácido ascórbico e isoquercitrósido. Las flores, helenina.
Acción Farmacológica
El isotiocianato de bencilo le confiere propiedades antibióticas y balsámicas (expectorantes); el glucotropeolósido, coronariodilatadoras y cardiotónicas. Además es aperitivo, digestivo, diurético, antifúngico, antitusivo y rubefaciente, estimulando el cuero cabelludo.
Indicaciones
Bronquitis, resfriados, gripe, enfisema pulmonar. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de lÃquidos.
En uso tópico: alopecia, dermatomicosis, mialgias, inflamaciones osteoarticulares.
Contraindicaciones
Gastritis, embarazo, lactancia, hipotiroidismo, insuficiencia cardÃaca o renal (ver precauciones).
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Precaución / Intoxicaciones
Las semillas son la parte más tóxica de la planta.
Recomendamos evitar su administración oral, o hacerlo durante cortos periodos de tiempo.
El isotiocianato de bencilo puede resultar irritante gástrico. Muchos glucosinolatos presentan una acción antitiroidea, inductora de bocio.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatÃas, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
Formas Galénicas / PosologÃa
Uso interno:
– Uso alimentario: hojas tiernas, en ensaladas.
– Infusión: una cucharada de postre por taza. Infundir 10 minutos. Tomar dos o tres tazas al dÃa.
– Extracto fluido (1:1): 15 a 30 gotas antes de cada comida.
– Tintura (1:10): 50 gotas, una a tres veces al dÃa.
Uso externo:
– Infusión al 2%, para masajes o fricciones capilares.
– Extracto fluido (1:1): Aplicar ligeramente diluido, en forma de masajes o fricciones capilares.
– Champú (5% de extracto fluido).
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta