CARDIOPATÍA REUMÁTICA


CARDIOPATÍA REUMÁTICA (rheumatic heart disease) Lesión del músculo cardiaco y de las válvulas debida a epi­sodios repetidos de fiebre reumática. Cuando una perso­na susceptible sufre una infección por estreptococos A betahemolíticos se produce una reacción autoinmune en el tejido cardiaco, dando lugar a deformidades permanen­tes de las válvulas o de las cuerdas tendinosas del cora­zón. La participación cardiaca en la enfermedad reumática puede descubrirse durante la fase aguda de la misma o algún tiempo después de transcurrido el proceso agudo. V. también estenosis aórtica; estenosis mitral; reumáti­ca, fiebre.

OBSERVACIONES: Existen soplos debidos a estenosis o insuficiencia valvular y a las alteraciones compensatorias del tamaño de las cámaras cardiacas y del grosor de sus paredes. Son usuales las alteraciones de la frecuencia y ritmo, el bloqueo y la insuficiencia cardiaca. La muerte se produce por insuficiencia cardiaca o endocarditis bac­teriana.

ACTUACIÓN: Deben tratarse enérgicamente los episodios agudos de fiebre reumática al objeto de evitar la compli­cación cardiaca. La cardiopatía reumática crónica puede no requerir tratamiento sino sólo vigilancia y observación permanentes. Si se presentan signos de descompensación habrá que administrar digitálicos, diuréticos y una dieta po­bre en sodio. En algunos pacientes puede ser necesaria la cirugía, realizando comisurotomía o sustitución valvular. Los pacientes con historia de fiebre reumática o eviden­cia de cardiopatía reumática deben recibir periódicamente penicilina al objeto de prevenir las infecciones estrepto­cócicas; a diario por vía oral o mensualmente por vía in­tramuscular, durante —al menos— toda la infancia y adolescencia. Los pacientes con alteraciones valvulares de­ben tomar antibióticos con fines profilácticos antes de so­meterse a cirugía o intervenciones dentales, en evitación de endocarditis.

OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS: Los pacientes deben ser informados de las características de su enfer­medad y sobre cómo detectar los primeros signos de des-compensación o complicaciones. Hay que resaltar la necesidad del uso profiláctico de penicilina y de otros an­tibióticos antes de las intervenciones quirúrgicas o dentales.

Califica este Artículo
1 / 5 (1 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta