Cardo corredor


Cardo corredor
Eryngium campestre

Parte Utilizada
Raíz.
Principios Activos
Saponósidos, taninos, sacarosa, cinesina, inulina, resina, goma, sales de potasio.
Acción Farmacológica
Diurético, diaforético, debido a la presencia de saponósidos de composición aún no determinada, a la inulina y a las sales potásicas. Aperitivo. Astringente: antidiarréico, hemostático local (taninos). A los saponósidos se les atribuye también una acción expectorante.
Indicaciones
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Bronquitis. Popularmente se emplea también como antidiarréico, febrígugo (gripe, resfriados) e hipotensor.
Contraindicaciones
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
– Infusión: una cucharada de postre por taza. Infundir 10 minutos. Tres o cuatro tazas al día.
– Decocción: 50 g/l, hervir 5 minutos. Tomar dos o tres tazas al día, después de las comidas.
– Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
– Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Plantas Medicinales.




Deja una respuesta