Carlina angélica Carlina acaulis


Parte Utilizada
La raíz.
Principios Activos
Abundante inulina (20%), taninos, aceite esencial (1-2%): «óxido de carlina» (furil-bencilacetileno), carileno. Flavonoides.
Acción Farmacológica
Planta en desuso. El óxido de carlina es responsable de su acción antibiótica. A los flavonoides se les atribuye su acción diurética, diaforética y colagoga. A los principios amargos, su acción aperitiva y digestiva.
Indicaciones
Dermatitis, erupciones herpéticas, piodermias, colecistopatías, disquinesias biliares, gripe. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Precaución / Intoxicaciones
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
Formas Galénicas / Posología
– Decocción: 20 g/l, 1 taza tres veces al día.
– Polvo: 200 mg, una a cuatro veces al día.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Plantas Medicinales.




Deja una respuesta