Castaño
Castaño
Castanea sativa Miller
Parte Utilizada
Hojas, ocasionalmente la corteza.
Principios Activos
– Hojas: abundantes taninos gálicos y elágicos (9%); flavonoides derivados del quercetol y del kenferol; triterpenos: ácido ursólico. Hamamelilosa, resina, pectina, vitamina C (0,2%); fitosteroles.
– Corteza: taninos (4-12%), pectina.
Acción Farmacológica
Las hojas se usan como expectorante, antitusÃgeno, astringente, antidiarréico, antipirético y antirreumático. La corteza es astrigente.
Indicaciones
Estomatitis, parodontopatÃas, faringitis, bronquitis, tos irritativa, gripe, resfriados, diarreas.
Efectos Secundarios
Los taninos pueden producir molestias digestivas, especialmente en pacientes con dispepsias hipersecretoras. Para paliar este posible efecto secundario, recomendamos administrar las tisanas postprandialmente asociadas a drogas con mucÃlagos, como el malvavisco.
Formas Galénicas / PosologÃa
– Infusión (hojas): Una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos, 3 tazas al dÃa.
– Decocción (corteza): 30 a 50 g/l. Hervir 10 minutos. 2 a 3 tazas al dÃa, o externamente en forma de colutorios, gargarismos o enemas.
– Extracto fluido (1:1): 30 a 50 gotas, 1 a 3 veces al dÃa.
– Extracto seco (5:1): 50-100 mg/cápsula, tomar una a dos cápsulas tres veces al dÃa.
– Jarabe: 1 a 3 cucharadas soperas al dÃa.
– Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al dÃa.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta