Cecostomía
CECOSTOMÍA (cecostomy) Construcción quirúrgica de una abertura en el ciego que se realiza como medida temporal para tratar una obstrucción intestinal en un paciente que no puede tolerar una intervención quirúrgica mayor. Es un procedimiento quirúrgico relativamente nuevo que se usa para limpiar los intestinos de la materia fecal. Sigue siendo investigado para mejorar la técnica. Suele usarse para los niños con incontinencia fecal relacionada con trastornos graves. La incontinencia fecal es la incapacidad de controlar sus intestinos, que puede incluir síntomas que van desde el estreñimiento severo a tener una evacuación intestinal en un momento inesperado o embarazoso.
Veinticuatro horas antes de la cirugía, si se dispone de tiempo para ello, se administra al enfermo una dieta baja en residuos, a base únicamente de líquidos claros junto con amas de limpieza y antibióticos para reducir el número de bacterias intestinales. También se dan líquidos y electrólitos por vía IV y se introduce una sonda nasointestinal.
Coa anestesia local se inserta en el ciego un tubo para drenar su contenido de heces; este procedimiento permite también descomprimir el intestino grueso y evita su distensión ira que se restablezca el peristaltismo tras la cirugía intestinal. En el posoperatorio el tubo se conecta con una botella de drenaje. La enfermera irriga el tubo de cecostomia CM solución salina en caso necesario, permitiendo que la sdución fluya, sí es posible en ambos sentidos, por acción de la gravedad. Para mantener la piel limpia y seca es necesario cambiar los apósitos con frecuencia.
Puede utilizarse una bolsa de ileostomía. Una vez que el edema y la meamación han desaparecido, se reseca la obstrucción, Que por lo general es un cáncer, y se vuelven a conectar las secciones intestinales sanas cerrándose la cecostomía.
Los niños con incontinencia fecal a menudo tienen estreñimiento severo. En algunos casos, la materia fecal líquida pasa por la materia sólida y de fugas de materia fecal, que puede causar vergüenza y frustración para el niño.
Una cecostomía difiere ligeramente de la enema tradicional que se utiliza para aliviar el estreñimiento. Un enema se administra directamente a través del recto para promover el lanzamiento de la materia fecal. Sin embargo, un cecostomía se conoce como un «enema anterógrado.»
En una cecostomía, un tubo (catéter) se utiliza para el procedimiento. Este catéter se inserta en el ciego, que es la primera porción del intestino, o intestino grueso. El ciego se encuentra en el abdomen inferior derecho. Se inyecta medicamento en el ciego a través de este tubo, lo que ayuda a mover a la materia fecal fuera del cuerpo a través del recto.
Razones para el procedimiento
Una cecostomía puede ser necesaria para combatir el estreñimiento muy severo que no responde a los laxantes u otros métodos de alivio de los intestinos. Si el estreñimiento es la causa del dolor severo u otros daños potenciales del cuerpo, entonces el médico de su hijo podría recomendar una cecostomía. Las condiciones que pueden conducir a la incontinencia fecal severa que pueden requerir una cecostomía incluyen:
- Un ano imperforado (el ano no está permitiendo que el excremento pase correctamente).
- Anomalías de la médula, como la espina bífida.
- Una combinación de las dos condiciones anteriores.
- Otras condiciones musculares.
En general, la incontinencia fecal tiene que ser muy grave y que no responda a otros tratamientos para requerir una cecostomía. La mayoría de los niños con incontinencia fecal responden a otros métodos de tratamiento que no son tan invasivos.
Los riesgos del procedimiento
Una cecostomía es generalmente bien tolerada. Sin embargo, el procedimiento tiene algunos riesgos involucrados. Estos incluyen:
- Desalojo del catéter.
- Una infección en el abdomen, conocida como peritonitis, causada por colocar mal la sonda.
- Fallas mecánicas del catéter.
- El crecimiento de tejido en el sitio del catéter.
- Sangrado e irritación en el sitio del catéter.
- Infecciones de la piel y otras infecciones en todo el punto de inserción del catéter.
Antes del procedimiento
- Antes de que el tubo de cecostomía se pueda insertar, Se debe completar una «preparación intestinal» para limpiar el colon.
- La preparación del intestino incluye seguir una dieta de líquidos claros durante dos días antes del procedimiento.
- La noche antes del procedimiento, el niño probablemente tendrá que tomar una solución oral proporcionada por el médico. Este es un laxante que se utiliza para limpiar los intestinos.
- En el día del procedimiento, una radiografía abdominal se utiliza para asegurar que el intestino está libre de heces.
Durante el procedimiento
El procedimiento de inserción requiere una hospitalización breve, por lo general alrededor de uno o dos días. Esta es una guía general de cómo funciona el procedimiento:
- Los médicos por lo general utilizan sedación intravenosa (el paciente está relajado pero despierto durante el procedimiento) o anestesia general (el paciente está dormido durante el procedimiento) para la inserción del tubo.
- Los médicos suelen inflar el colon con aire hasta que el ciego se distiende.
- El médico introduce instrumentos quirúrgicos a través de la piel y en el ciego y se une al intestino a la pared abdominal con puntos de sutura, suturas y grapas.
- El médico inserta una aguja especial hueco en el ciego.
- Un catéter, o tubo estrecho, se pasa a través de esta aguja hacia el ciego.
- El procedimiento podría repetirse más adelante si es que el paciente lo necesita.
Después del procedimiento
Una vez que el tubo de cecostomía se ha insertado, su hijo permanecerá en el hospital hasta el día siguiente para su observación y para minimizar los riesgos de complicaciones. Puede tener que volver al médico para un «estudio de contraste.» Para asegurar que el catéter se coloca correctamente, se inyecta medio de contraste a través del catéter y en el ciego. A continuación, una radiografía se utiliza para examinar este tinte y asegurarse de que viaja en el ciego. Su hijo también puede tener que volver para el reemplazo del tubo del catéter original.
La inserción de la sonda es sólo el primer paso en el alivio de la incontinencia fecal a través del proceso de cecostomía. Después de una semana, en realidad se va a administrar un enema anterógrado a través del tubo cecostomía en casa, con el asesoramiento del médico.
Este proceso implica la inserción de líquido en el tubo, que pasará en el ciego para fomentar un movimiento de intestino. La frecuencia de los enemas anterógrada a través del tubo que tendrá que realizar puede variar en función de las necesidades de su hijo. El médico de su hijo debe proporcionar orientación en esta área.
Notificar al médico acerca de cualquiera de los siguientes casos
- Una infección de la piel sensible en el sitio del catéter.
- Sangrado o hinchazón en el sitio.
- Pus en el sitio.
- El catéter se sale o se mueve.
- Dolor abdominal.
Para mantener la higiene y para evitar el riesgo de complicaciones, el catéter debe removido y reemplazado de vez en cuando.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
2 Responses to “Cecostomía”
Deja una respuesta
I used cecostomia in perfuracion the cecun . Can i used?
¡Hola!
Muchas gracias por estas aclaraciones de estos términos que no se alcanza el significado y práctica de ellos.
Saludos