CICLO CARDIACO


CICLO CARDIACO (cardiac cycle) Ciclo de fenómenos que tienen lugar cuando un impulso eléctrico es conduci­do a través de las fibras especializadas incluidas en el mús­culo del miocardio desde el nodo sinoauricular del nodo auriculoventricular hasta el haz de 1-lis y sus ramas’y la red de Purkinje que provoca la contracción de las aurículas y a continuación la de los ventrículos. La contracción coin­cide con la despolarización de las fibras musculares y pa­ra que haya recuperación tiene que haber repolarización. La sangre desoxigenada penetra en la aurícula derecha del corazón desde la vena cava superior y es bombeada a través de la válvula tricúspide hacia el ventrículo dere­cho. Cuando se produce la contracción ventricular la san­gre pasa a través de la válvula semilunar hacia la arteria pulmonar y los pulmones para su oxigenación. La . sangre rica en oxígeno regresa al corazón a través de las ramas de las venas pulmonares penetrando en la aurícula izquier­da, desde donde pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral. Al contraerse el. ventrículo, la sangre es bombeada a través de la válvula semilunar aórtica en di­rección a la arteria aorta y de ahí a la circulación periféri­ca. Las contracciones de las aurículas izquierda y derecha son casi simultáneas, precediendo a las de los ventrículos que también se producen casi a la vez. Las aurículas co­mienzan a repolarizarse durante la despolarización ventri­cular. En el electrocardiograma el ciclo se representa gráficamente como una serie de ondas denominadas P, Q, R, S, y T que constituyen el complejo QRS y dos segmen­tos, el PR y el ST, que unen las ondas. Ciertas anomalías estructurales, químicas o eléctricas, pueden provocar una gran variedad de alteraciones en la conducción eléctrica, la contracción muscular y el flujo sanguíneo del corazón. El electrocardiograma refleja esas anomalías como cam­bios en la forma y duración de las ondas y segmentos que representan las fases del ciclo cardiaco. V. también las son­das y segmentos específicos.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta