Esparraguera Asparagus officinalis
Parte Utilizada
- La raÃz, el rizoma y los turiones (brotes jóvenes).
Principios Activos
- Inulina.
- Fructosanas.
- Saponósidos: asparagósido.
- Flavonoides: rutósido.
- Trazas de antocianósidos.
- Taninos.
- Sales de potasio.
Acción Farmacológica
Las fructosanas, las sales potásicas y los saponósidos le confieren una acción diurética. La abundante fibra de los espárragos produce un efecto laxante. Populamente se considera «depurativa».
Indicaciones
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria), hiperazotemia, hiperuricemia, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de lÃquidos.
El consumo de turiones es aconsejable cuando se han ingerido accidentalmente pequeños objetos (que no requieran una actuación quirúrgica), ya que por su abundancia de fibra los envuelven y reducen la posibilidad de lesiones internas.
Contraindicaciones
- Insuficiencia cardÃaca o renal (salvo indicación médica).
- No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Efectos Secundarios
- Su contenido es metilmercaptano, comunica un olor especial a la orina.
- En uso tópico puede desncadenar dermatitis de contacto (sarna del espárrago de los trabajadores de la industria conservera).
Precaución / Intoxicaciones
- Los saponósidos pueden provocar irritación del endotelio renal.
- La toma accidental de los frutos puede producir una irritación del endotelio renal.
- El uso de diuréticos en presencia de urolitiasis, hipertensión o cardiopatÃas, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
- Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe.
- Evaluar la conveniencia de la administración de las formas de dosificación con contenido alcohólico (extracto fluido, tintura) durante el embarazo, lactancia, a niños pequeños o a personas con gastritis, úlceras gastroduodenales, sÃndrome del intestino irritable o colitis ulcerosa y están totalmente contraindicadas durante los procesos de deshabituación etÃlica.
Formas Galénicas / PosologÃa
- Uso alimentario (turiones).
- Decocción: 50 g/litro. Hervir 15 minutos, 250 ml tres veces al dÃa, entre las comidas.
- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al dÃa.
- Tintura (1:10): 50-100 gotas, dos o tres veces al dÃa.
- Jarabe (10% de extracto fluido): 20 a 60 g/dÃa.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta