Evaluación cardiovascular
EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR (cardiovascular assessment) Valoración del estado y función del sistema circulatorio y detección de las anomalÃas del mismo.
Método
Se solicita al paciente que describa el comienzo, localización, duración y caracterÃsticas de cualquier dolor que pudiera presentar y que diga si ha notado debilidad, fatiga, disnea, fiebre, tos, sibilancias o palpitaciones. Hay que interrogar también sobre cualquier episodio de desvanecimiento. indigestión, náuseas, edema de las extremidades, cianosis, alteraciones en la visión y frialdad o adormecimiento de manos y pies.
Es importante observar el aspecto general del paciente, su color, la posición que adopta, la frecuencia y ritmo de sus pulsos arteriales, la existencia de pulso paradójico o alternante, y la distensión, pulsación y presión de las venas del cuello. También se comprueba la presión arterial, la temperatura y la frecuencia y carácter de las respiraciones y se examina la región precordial observando el punto de máximo impulso, la simetrÃa, el borde cardÃaco, las pulsaciones y la existencia o no de desplazamientos o protrusiones.
A continuación se ausculta el tórax para determinar la intensidad, frecuencia, duración, timbre y origen de los tonos y soplos cardÃacos y para identificar la localización y carácter de los sonidos respiratorios normales y patológicos como estertores y roces. También se observa el color, la temperatura, la turgencia y sequedad o sudoración de la piel y el aspecto de las extremidades, el tiempo del llenado capilar, las uñas y las posibles lesiones. Se registra el nivel de conciencia del paciente, sus reflejos, sus signos neurológicos y sus respuestas al dolor junto con los datos referentes a cualquier enfermedad que pudiera padecer, particularmente hipertensión, obesidad, diabetes y trastornos pulmonares y renales.
Debe obtenerse información sobre cualquier intervención cardiovascular previa y la existencia de antecedentes de fiebre reumática, infarto de miocardio, angor, cardiopatÃas congénitas y enfermedad vascular oclusiva. En el interrogatorio hay que informarse igualmente sobre la respuesta del paciente al estrés, su vida sexual, sus relaciones, su profesión y ambiente, su patrón de sueño, sus niveles de ejercicios, sus actividades de ocio y el consumo de alcohol y tabaco.
Otros factores a tener en cuenta en la evaluación cardiovascular son los antecedentes de medicación con preparados digitálicos, antihipertensivos, diuréticos, aspirina, somnÃferos y fármacos antigripales. No debe olvidarse la historia familiar, insistiendo particularmente en los antecedentes de cardiopatÃa, hipertensión, diabetes, obesidad, trastornos vasculares, accidentes cerebrovasculares y nefropatÃas. Medios diagnósticos muy útiles son el electrocardiograma, la radiografÃa de tórax, el ecocardiograma, la arteriografÃa coronaria, el cateterismo cardiaco y la determinación de las presiones arterial y pulmonar en cuña.
Los estudios analÃticos incluyen un recuento sanguÃneo completo con determinaciones de hemoglobina y hematócrito, un perfil electrolÃtico y un estudio de coagulación y cuantificación de los niveles de colesterol, triglicéridos, transaminasa, glutámico-oxalacética, creatin-fosfoquinasa y láctico-deshidrogenasa en suero.
Actuación de la enfermera
La enfermera suele hacer la historia clÃnica al paciente, registra las observaciones externas, comprueba la presión arterial, temperaÂtura, respiración y pulso, ausculta el tórax y reúne la información pertinente sobre los antecedentes y los resultados de las pruebas diagnósticas. En la unidad coronaria la enfermera puede tener responsabilidades adicionales tales como la interpretación de los datos del trazado electrocardiográfico y el ajuste de la medicación.
Criterios importantes
Una evaluación precisa y completa de la función cardiovascular es una parte fundamental de la exploración fÃsica global de un paciente y resulta vital para el diagnóstico y la asistencia continuada de los pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Califica este Artículo
Categoría: CardiologÃa.
Deja una respuesta