Ginseng
Ginseng
Panax ginseng
Parte Utilizada
Las raÃces principales (de al menos 6 años).
Principios Activos
Vitaminas del grupo B y C; saponósidos triterpénicos (3%): ginsenósidos (Rg1, Rc, Rd, Rb1, Rb2, Rb0, también llamados panaxósidos A, B, C, D, E y F); trazas de aceite esencial: limoneno, citral, terpineol y poliacetilenos: ginsenoÃnas A-K); fitosteroles (beta-sitosterol), Fitoestrógenos (estrona); sales minerales.
Acción Farmacológica
El ginseng ejerce una acción «adaptógena»: estimula el sistema nervioso central, con un efecto tónico general e incrementa la resistencia inespecÃfica a las enfermedades, acompañado de una acción antiestrés. Además es hipocolesterolemiante, ligeramente hipoglucemiante, hipertensor, tónico cardÃaco y antirradicalar. Se le considera afrodisÃaco.
Indicaciones
Ansiedad, estrés, anemia, fatiga fÃsica y psÃquica, convalecencia, inmunodeficiencias, hipercolesterolemia, diabetes ligera, disminución de la libido por estrés, hipotensión arterial, bradicardia.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la droga. Hiperestrogenia, hipertensión, taquicardia, insomnio, sÃndromes febriles.
El ginseng contiene pequeñas cantidades de estrona, estradiol o estriol, por lo que puede provocar la aparición de ginecomastia o galactorrea: no combinar con otras drogas que pueden producir este mismo efecto, ya que se potencia (rauwolfia, bloqueadores de los canales de calcio (diltiazem, nifepidina, verapamil), heterósidos digitálicos, etionamida, griseofulvina, metildopa, fenotiazinas, espironolactona). Tampoco combiene asociar a drogas antidepresivas (d’Arcy, 1993: 155).
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Efectos Secundarios
Aunque poco fecuentes en comparación con la gran amplitud de su uso, hay coincidencia respecto a los efectos secundarios del uso continuado del ginseng («SÃndrome de abuso al ginseng»): hipertensión arterial, nerviosismo, insomnio, urticaria y diarrea matutina. Posteriormente se han descrito casos de hiperestrogenismo, manifiesto en forma de mastalgias y metrorragias.
Precaución / Intoxicaciones
El ginseng es uno de los medicamentos fitoterápicos que pueden resultar más útiles en ciertos estados energéticos y en el tratamiento de muchas enfermedades. Su utilidad terapéutica está más que demostrada en base a su uso desde antiguo en los paÃses del este asiático. En occidente se ha puesto de moda desde hace unos años. Todas las modas (y todas las panaceas) son pasajeras, sumiéndose posteriormente en un largo perÃodo de olvido hasta que vuelven a ser descubiertas. Para evitar este fenómeno, recomendamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:Al prescribir ginseng, recetar preparados estandarizados:
– Se suelen comercializar plantas de diferentes especies y orÃgenes geográficos, con lo que su composición puede ser muy variable, incluso podemos observar acciones contrapuestas según predominen unos u otros principios activos: el ginsenósido Rg1 es hipertensor y estimulante central, mientras que el Rb1 es hipotensor y sedante.
– Otra dificultad es conocer la fiabilidad del producto: en el mercado hay preparados de muy baja calidad. Frecuentemente la droga es falsificada con raÃces secundarias, que pueden producir excitabilidad y cefaleas.
– Precaución a la hora de prescribir a mujeres: los tratamientos prolongados pueden inducir un hiperestrogenismo.
– No sobrepasar la dosis de un gramo al dÃa.
– Recomendamos prescribir tandas de tratamiento de 4 a 6 semanas, seguidas de perÃodos de descanso de dos o tres meses.
– Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / PosologÃa
Ver precauciones.- Decocción: 1 g de raÃz en 250 cc, hervir 3 minutos. Una taza al dÃa, por la mañana.
– Extracto fluido (1:1): 15 a 30 gotas, una o dos veces al dÃa.
– Tintura (1:5): 50-100 gotas, una o dos veces al dÃa.
– Extracto seco (5:1): 200 mg/dÃa. Tomar por las mañanas
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta