Gordolobo


Gordolobo
Verbascum thapsus

Parte Utilizada
Las flores, ocasionalmente las hojas y las raíces.
Principios Activos
Mucílagos (3%). Saponósidos triterpénicos: verbascosaponósido. Carotenoides: alfa-croceína. Flavonoides: hesperósido, verbascósido. Trazas de aceite esencial. Taninos. Glucósidos iridoides: aucubósido, harpagósido, harpágido.
Acción Farmacológica
Demulcente, antiinflamatorio, antitusígeno, balsámico (expectorante): forma parte de la tisana de las cuatro flores pectorales. Diurético. El aucubósido se considera antialergénico y antiinflamatorio.
Indicaciones
Afecciones respiratorias infecciosas o alérgicas: resfriados, gripe, amigdalitis, faringitis, rinitis, bronquitis, asma; diarreas. Popularmente también se usa como antirreumático. Tópicamente: blefaroconjuntivitis, dermatitis, quemaduras, prurito, forúnculos, escoceduras, hemorroides.
Contraindicaciones
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
Colar la infusión con un lienzo fino, ya que los estambres pueden producir tos por irritación de la faringe.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
– Infusión de flores: una cucharada de postre por taza. Infundir 10 minutos. Pasar por un colador de algodón. Tres tazas al día, antes de las comidas (ver precauciones).
– Extracto seco (5:1): 0,3 a 1 g/día.
– Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
– Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
Uso externo:
– Decocción concentrada: 80 a 100 g de flores y hojas por litro de agua. Hervir 10 minutos colar con filtro de papel y aplicar en forma de gargarismos, baños oculares (isotonizar), lavados, compresas.
– Cataplasmas de hojas: en dermatitis, quemaduras, forúnculos.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Plantas Medicinales.




Deja una respuesta