Hidrocotile
Hidrocotile
Hydrocotile asiatica
Parte Utilizada
La sumidades aéreas.
Principios Activos
Derivados triterpénicos: asiaticósido, centellósido. Abundantes taninos (20-25%); aceite esencial. Fitosteroles. MucÃlagos.*R.F.E.: La droga seca debe contener al menos un 2% de asiaticósido.
Acción Farmacológica
El asiaticósido estimula la activación fibroblástica, con lo que tiene un efecto reepitelizante, acción reforzada por el efecto astringente de los taninos. Además es antiséptico, y antipruriginoso.
Por vÃa interna presenta una acción tónica general, antidepresiva y venotónica.
Indicaciones
– En uso tópico: heridas, úlceras dérmicas, eczemas, intértrigos, eritema, estrÃas, quemaduras, psoriasis, cervicitis, vulvovaginitis, distrofia de la mucosa vulvovaginal, ulceraciones dérmicas, bucales o corneales, blefaritis, conjuntivitis, queratitis, parodontopatÃas, faringitis, dermatitis, eritemas, prurito.
– Administración oral: Insuficiencia venosa, depresión nerviosa.
Contraindicaciones
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Gastritis, úlcera gastroduodenal: los taninos pueden irritar la mucosa gástrica, este efecto secundario se puede paliar asociándolo a drogas con mucÃlagos, como el malvavisco.
Precaución / Intoxicaciones
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / PosologÃa
Uso tópico:
– Cataplasmas de planta fresca, aplicado sobre la zona a tratar.
– Polvos: Aplicar 2 veces al dÃa, sobre la zona a tratar.
– Extracto fluido, glicólico o tintura, en forma de colirio o baño ocular (isotonizar), pomada, tul graso, pulverizaciones u óvulos vaginales.
Uso interno (ver precauciones):
– Infusión: Una cucharadita de café por taza. Tres tazas al dÃa.
– Extracto fluido (1:1): 10-30 gotas, tres veces al dÃa.
– Tintura (1:10): 50 gotas, tres veces al dÃa.
– Extracto seco (5:1): 100 mg, una a tres veces al dÃa.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta