Hierba de Santiago
Hierba de Santiago
Senecio jacobaea
Parte Utilizada
La planta entera.
Principios Activos
Alcaloides pirrolizidÃnicos: fuchesisenecionina, sececionina. Aceite esencial: anhidrooplopanona, alfa-bisabolol, beta-cariofileno y óxido de beta-cariofileno. Flavonoides: derivados flavónicos, rutósido, quercetósido. Heterósidos cumarÃnicos: esculetósido. Acidos clorogénico y fumárico, cinarina, tanósido. Alcanas, alcanoles saturados e insaturados; ácidos grasos. En el rizoma: ésteres sesquiterpénicos del tipo furano-eremofilano: nemoseninas A, B, C y D, senemorina.
Acción Farmacológica
Se usa como hipoglucemiante, venotónico, emenagogo, antidismenorréico.
Indicaciones
Hiperglucemia, varices, hemorroides, amenorrea, dismenorrea.
Contraindicaciones
HepatopatÃas, embarazo, lactancia.
Precaución / Intoxicaciones
Evitar su prescripción o, en todo caso, hacerlo durante perÃodos breves o curas discontinuas.Es muy conocida su toxicidad sobre el ganado (hemorragias intestinales, lesiones hepáticas). En el hombre se considera que los alcaloides pueden inducir lesiones hepáticas y producir efectos mutagénico y carcinogénico.
Cuando se administre a diabéticos, por su potencial acción hipoglucemiante, se deberá de controlar la glucemia por si se requiere modificar las dosis de insulina o de hipoglucemiantes orales.
Formas Galénicas / PosologÃa
(Ver precauciones)- Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al dÃa.
– Extracto fluido (1:1): 10 a 30 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al dÃa.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta