Hinojo


Hinojo Foeniculum vulgare

Parte Utilizada
Los frutos (cremocarpos y mericarpos), ocasionalmente la raíz y las hojas de la variedad amarga (Foeniculum vulgare Miller, sp. vulgare var. vulgare), y de la variedad dulce (Foeniculum vulgare Miller, sp. vulgare var. dulcis).
Principios Activos
Frutos: glúcidos condensados, fitosteroles (beta-sitoserol, estigmasterol), cumarinas, aceite esencial (2-6%): anetol (60-85%), estragol (5%), alfa-pineno, limoneno, mirceno, fencona, canfeno, sabineno, beta-mirceno, beta-pineno, alfa-felandreno y gamma-terpineno.
R.F.E.:
– Var. Vulgare: la droga seca debe de contener al menos 40 ml/Kg de aceite esencial y no menos del 60% de anetol y del 15% de fencona.
– Var dulcis: la droga seca debe de contener al menos 20 ml/Kg de aceite esencial y no menos del 80% de anetol.
Hojas: flavonoides, trazas de aceite esencial.
Raíz: cumarinas (umbeliferona, bergapteno).
Acción Farmacológica
– Frutos: El aceite esencial produce un efecto carminativo, al estimular la motilidad gástrica, eupéptico, espasmolítico, estrogénico, galactógeno, antiséptico, mucolítico y expectorante. A dosis elevadas se considera emenagogo. Es una de las drogas más usadas como corrector organoléptico de sabor. En uso externo actúa como antiinflamatorio y reepitelizante.
– Las hojas tienen una acción vulneraria (cicatrizante, antiséptico local).
– La raíz es diurética.
Indicaciones
– Frutos: inapetencia, dispepsias hiposecretoras, flatulencia, lactancia, bronquitis, enfisema, asma; estreñimiento, espasmos gastrointestinales, diarreas, disquinesias hepatobiliares. Amenorrea, dismenorrea, climaterio.
– Frutos, hojas (uso tópico): blefaroconjuntivitis, gingivitis, faringitis.
– Raíz: Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Contraindicaciones
Síndromes que cursen con hiperestrogenismo.
Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
A dosis muy altas, el anetol contenido en el aceite esencial es neurotóxico, con un posible efecto convulsivante.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
Frutos:
– Infusión: 10 a 30 g/l, infundir 10 minutos. Una taza después de las comidas. Lactantes: 5 a 10 frutos/50 cc.
– Extracto fluido (1:1): 20 a 30 gotas, 3 veces al día.
– Tintura (1:10): 50 gotas, una a tres veces al día.
– Polvo: 1 a 4 g al día, en cápsulas de 300-500 mg.
– Aceite esencial: 1 a 3 gotas, 2 ó 3 veces al día en una taza de infusión, sobre un terrón de azúcar o encapsulado (25 a 50 mg/cáps. 2 ó 3 al día).
– Extracto seco (5:1): 0,3 a 2 g/día (1 g equivale a 5 g de planta seca).
Raíz:
– Decocción: 25 g/l, hervir 2 minutos, infundir durante 10 minutos, tres tazas al día.
– Extracto fluido (1:1): 25-50 gotas, una a tres veces al día.
Hojas:
– Infusión: 30 g/l, una taza después de las comidas, como tónico nervioso y digestivo.
– Cataplasma de hojas frescas: como resolutivo sobre forúnculos, abscesos, equímosis, retención láctea.
Planta completa: 20 g/l, en decocción. Se empleó popularmente contra la sordera y afecciones del oído externo (vaporizaciones sobre el conducto auditivo
externo) y en afecciones inflamatorias, en forma de colutorios, gargarismos o baños oculares.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Plantas Medicinales.




Deja una respuesta