Kava
Kava
Piper methysticum
Parte Utilizada
El rizoma.
Principios Activos
Kavapironas: D y L-kavaÃna, metisticina, yangonina y sus derivados dihidrokavaÃna, dihidrometisticina, desmetoxiyangonina. Pigmentos: flavokavinas A y B.
Acción Farmacológica
Tranquilizante, hipnótico, relajante muscular, espasmolÃtico, anestésico local,
Bacteriostático, antimicótico.
Indicaciones
Ansiedad, insomnio, disturbios relacionados con el climaterio femenino.
Inflamaciones osteoarticulares. Limpieza y desinfección de heridas. Dermatomicosis.
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia, niños. Depresión, psicosis
Aunque hay controversia sobre el mecanismo de acción sedante y sus posibles interacciones, recomendamos no asociar a otras drogas sedantes, hipnóticas, antidepresivas, antihistamÃnicos. El alcohol potencia la toxicidad del Kava-kava (Peris et al.).
Precaución / Intoxicaciones
Uso exclusivo por prescripción y bajo control médico. La automedicación o su uso como alucinógeno puede producir sÃntomas de intoxicación similares a los producidos por los barbitúricos.
En los consumidores habituales de kava-kava, aparecen muy frecuentemente erupciones cutáneas, exageración del reflejo patelar, delgadez, reducción de los niveles de proteÃnas plasmáticas, urea y bilirrubina, plaquetopenia e hipertensión arterial. Lo más caracterÃstico es la cava-dermopatÃa: piel seca y recubierta de escamas , especialmente en las palmas y las plantas, producidas al interferir en el metabolismo del colesterol e inducir un dédicit de niacina (Peris et al.).
En animales de laboratorio, dosis elevadas provocaron ataxia, parálisis ascendente, sin pérdida de la conciencia. En dosis mayores puede provocar la muerte por colapso cardiorrespiratorio.
Formas Galénicas / PosologÃa
Decocto: 3 g por taza. Hervir 5 minutos. Tres tazas al dÃa, o en aplicación tópica (heridas, dermomicosis).
Extracto fluido (1:1): 10-30 gotas, una a tres veces al dÃa, o el extracto aplicado localmente puro o diluido al 50% (inflamaciones osteoarticulares).
Prescribir tratamientos discontinuos.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta