Malva


Malva
Malva sylvestris

Parte Utilizada
Las flores y las hojas.
Principios Activos
Mucílagos de naturaleza urónica (10-15% en las flores, 8-10% en las hojas), antocianósidos (7%): malvina; taninos, vitaminas A, B1, B2 y C.
Acción Farmacológica
Es una planta demulcente, antiinflamatoria, antitusiva, mucolítica, laxante, ligeramente diurética. Popularmente las hojas, se consideran hipoglucemiantes.
Indicaciones
Gripe, resfriados, fringitis, enfisema, asma. Estreñimiento, gastritis, úlceras gastroduodenales, diarreas; oliguria, cistitis, obesidad. En uso tópico: faringitis, glositis, estomatitis, aftas bucales, vulvovaginitis, blefaritis, conjuntivitis, heridas, abscesos, forúnculos, picaduras de insectos.
Contraindicaciones
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y del jarabe.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
– Infusión: una cucharada de postre por taza. Hervir dos minutos e infundir durante diez. Cuatro o más tomas al día.
– Extracto fluido (1:1) estabilizado: una cucharadita de café, dos o tres veces al día, con infusión.
– Jarabe (5% de extracto fluido): 1 a 3 cucharadas al día.
Uso externo:
– Decocción: 30 a 50 g/l, hervir durante quince minutos. Aplicar en forma de compresas, lavados, baños oculares (isotonizar), colutorios, gargarismos, irrigaciones vaginales, enteroclismas, etc.
– Cataplasmas calientes de hojas de malva con harina de lino. En abscesos y forúnculos.
– Jugo de planta fresca, contra la picadura de insectos.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Plantas Medicinales.




Deja una respuesta