MÉTODO DE BRADLEY
MÉTODO DE BRADLEY (Bradley method) Método de preparación psicofÃsica para el parto creado por el doctor Robert Bradley. Comprende un conjunto de instrucciones sobre la fisiologÃa del parto, ejercicio y nutrición durante el embarazo y técnicas de respiración y relajación para controlar los dolores de la dilatación y el parto. El padre interviene activamente en las clases y actúa apoyando a la madre durante el parto. El primer estadio del trabajo del parto se divide en dos partes: durante la fase latente se aconseja a la mujer que mantenga sus actividades norÂmales hasta que sienta la necesidad de concentrarse en las contracciones. Durante la fase activa, el cuello uterino se dilata desde aproximadamente 5 cm hasta 10 cm, las contracciones se producen cada 1,5-3 minutos y duran de 40 a 90 segundos, el intervalo entre las mismas va dismiÂnuyendo y la duración e intensidad de las contracciones aumenta progresivamente. El padre ayuda a la madre a relajarse recordándole las pautas de relajación de las disÂtintas partes de su cuerpo, tocándola y aplicándole masaÂjes relajantes tal como ha aprendido en la preparación y colocándole las almohadas en posición semisentada. DuÂrante las contracciones la madre respira profunda y lentaÂmente, inspirando por la nariz y espirando por la boca. Su pared abdominal se eleva con cada inhalación y baja en la exhalación. Puede cerrar los ojos y tratar de visualizar la cabeza del niño presionando contra el cuello del útero y provocando su dilatación. El padre junto con la comadroÂna o el obstetra y la enfermera le prestan en ese momento un importante apoyo. Durante el segundo estadio del parÂto, el cuello uterino se encuentra totalmente dilatado, las contracciones son fuertes y expulsivas y se producen caÂda 1,5-2 minutos con una duración de 60 a 90 segundos. La madre, que siente la necesidad de empujar, separa las roÂdillas sin que se le fuerce a presionar su abdomen con los muslos como en otros métodos. Respira profundamente una o dos veces mientras espera que la contracción alcance su fuerza máxima y después empuja manteniendo la resÂpiración; el empuje es lo suficientemente intenso como para neutralizar la presión o urgencia de la contracción. MienÂtras tanto el padre puede cronometrar el tiempo que pueÂde durar el empuje que es de 10 a 15 s según sea necesario. También puede ver si la madre tiene las pierÂnas y las nalgas relajadas y recordarle que relaje también el periné, se concentre y deje que «el niño salga». Cuando el niño ha nacido, estando la madre todavÃa en posición semisentada, se le coloca sobre el abdomen y se le perÂmite que lo mantenga en su regazo todo el tiempo que lo desee. A continuación, el padre, la madre y el niño regreÂsan juntos a la habitación. Entré las ventajas de este métoÂdo destacan su simplicidad, la intervención del padre y el enfoque realista de los esfuerzos y molestias del parto. DeÂnominado también parto con la colaboración del marido. Consultar las voces Lamaze, método de; Read, método de.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta