Mijo de sol
Mijo de sol
Lithospermum officinale
Parte Utilizada
Las sumidades aéreas.
Principios Activos
Compuestos polifenólicos: lignanos (ácido litospérmico), ácidos fenolcarboxÃlicos: caféico, clorogénico y elágico; taninos catéquicos, flavonoides (rutósido, quercetósido); shikonina (derivado naftoquinónico); mucÃlagos.
Acción Farmacológica
Diurético, antiinflamatorio. Los extractos de mijo del sol producen un efecto anticonceptivo, antigonadotrófico y antitiroideo (acciones a nivel hipofisario).
Indicaciones
Litiasis urinarias, reumatismo, gota, hipertiroidismo, quistes mamarios, disturbios asociados al climaterio femenino, infertilidad femenina por aumento de LH. En uso tópico: quemaduras, inflamaciones, heridas.
Contraindicaciones
Hipotiroidismo, embarazo, lactancia.
HepatopatÃas, por la presencia de alcaloides pirrolizidÃnicos (Farnsworsth).
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Efectos Secundarios
Los alcaloides pirrolizidÃnicos, en uso prolongado, son hepatotóxicos, carcinogénicos y genotóxicos.
Precaución / Intoxicaciones
Prescribir tratamientos cortos.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / PosologÃa
– Infusión: una cucharada sopera por taza. Infundir 10 minutos. Tres tazas al dÃa.
– Extracto seco (5:1): 50 mg, una a tres veces al dÃa.
– Extracto fluido (1:1): 10 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Uso externo: las semillas se han usado popularmente para la extracción de cuerpos extraños en los ojos: Se coloca una semilla seca bajo el párpado, la humedad hace aparecer en su superficie una pelÃcula mucilaginosa a la que se adhiere el cuerpo extraño.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta