PALMIL


Composición
Por 100 ml:
Aceite de Ricino………. 95 g
Sacarina ácida………. 40 mg
Etanol………. 5,25 ml
Otros excipientes, c.s.
Acción farmacológica
Laxante de tipo estimulante. Contiene ésteres del ácido ricinoleico. Actúa, previa hidrólisis por las lipasas pancreáticas en el intestino delgado, estimulando el peristaltismo, con acumulación de fluidos y electrolitos en el lumen intestinal.
Indicaciones
Vaciado intestinal prerradiografía o preoperatorio. Intoxicaciones alimentarias.
Contraindicaciones
Contraindicado en obstrucción intestinal (dolor abdominal no diagnosticado…), sintomatología de apendicitis, hepatopatías graves.
Efectos Secundarios
Los efectos adversos del ricino son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son: – ocasionalmente (1-9%): naúseas, vómitos, calambres abdominales y retortijones, particularmente con dosis altas.
Intoxicación / Precauciones
Advertencia especial: Evitar el uso crónico
Posología
Posología y forma de administración En general, salvo criterio médico, se recomienda: Adultos: 1-2 cucharadas soperas por día, en una sola toma. Niños:1-2 cucharaditas de postre por día, en una sola toma. Administrar en ayunas con leche, zumo o té. El efecto purgante se manifiesta entre las 2 y 8 horas después de su ingesta.
Presentación
Frasco con 30 ml, 336 PTAS.
Notas
Especialidad farmacéutica.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Medicamentos.




Deja una respuesta