Petasites
Petasites
Petasites officinali
Parte Utilizada
Las raÃces, rizoma y hojas.
Principios Activos
Aceite esencial: ésteres de alcoholes de tipo eremofilánico (petasol, isopetasol), lactonas sesquiterpénicas. Inulina y otras fructosanas, pectina. Trazas de alcaloides pirrolizidÃnicos.
Acción Farmacológica
La petasina es un espasmolÃtico potente. Además es sedante, gastroprotector, antihipertensivo, mucolÃtico y expectorante. La inulina le confiere propiedades diuréticas. En uso externo se ha usado tradicionalmente como cicatrizante.
Indicaciones
Tos irritativa, bronquitis, enfisema, asma.
Dismenorrea, migrañas.
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones urinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de lÃquidos.
Ansiedad, insomnio. Gastritis, úlcera gastroduodenal, espasmos gastrointestinales. Tópicamente: heridas, ulceraciones tróficas.
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia, niños, pacientes con hepatopatÃas, por la presencia de alcaloides pirrolizidÃnicos.
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Precaución / Intoxicaciones
Uso exclusivo por prescripción facultativa.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / PosologÃa
Ver precauciones.- Decocción al 3%: una a tres tazas al dÃa.
– Extracto fluido (1:1): 20-40 gotas, una a tres veces dÃa.
– Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Extracto seco (5:1): 50 mg/cápsula, una o dos veces al dÃa.
Prescribir tratamientos discontinuos.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta