Quina roja
Quina roja
Cinchona succirubra
Parte Utilizada
La corteza.
Principios Activos
Taninos catéquicos (3-10%), combinados con más de 20 alcaloides (15%)*, tales como la quinina, quinidina, cinconina, cinconidina. Principios amargos (ácidos triterpénicos): ácido quinovósico. Trazas de aceite esencial.
* Según la R.F.E., la droga seca debe de contener al menos un 6,5% de alcaloides totales, de los cuales no menos del 30% y no más del 60% sean alcaloides del tipo de la quinina.
Acción Farmacológica
Es un tónico, aperitivo, digestivo, colagogo, astringente, febrÃfugo, antiprotozoario, antiséptico, cicatrizante. La quinidina es un tónico cardÃaco, potenciador de la acción de los digitálicos.
Indicaciones
Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares. Gripe, astenia, convalecencia, afecciones febriles, malaria. Profilaxis de las arritmias cardÃacas, tratamiento de la taquicardia paroxÃstica y la fibrilación auricular. Calambres nocturnos. En uso externo: faringitis, estomatitis, alopecia por seborrea.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la quina o a alguno de sus componentes.
Embarazo, por su acción oxitócica.
Anemias extremas, por el riesgo de aparición de accidentes hemolÃticos.
Tratamiento con digitálicos o con anticoagulantes (puede potenciar su acción).
Gastritis, úlceras gastroduodenales (por los taninos).
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Efectos Secundarios
Ocasionalmente, tras la toma de preparados de quina, aparecen reacciones alérgicas cutáneas o fiebre. Con menor frecuencia se ha descrito la aparición de trombocitopenia.
Precaución / Intoxicaciones
Su uso prolongado o la toma de dosis elevadas puede provocar náuseas, vómitos dolores abdominales, alteraciones de la audición y la visión, jaquecas y erupciones cutáneas.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe.
Formas Galénicas / PosologÃa
Uso interno:
– Decocción al 2%. Hervir 5 minutos. Tomar una o dos tazas al dÃa, media hora antes de las comidas.
– Extracto fluido destanizado (1:5, conteniendo 5% de quinina): 25-50 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Tintura (1/5): 50-100 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Jarabe (5% de extracto fluido destanizado): Una a cuatro cucharadas al dÃa (20-60 g).
– Macerado: 20 g/l. Dejar macerar una hora. Tomar una taza media hora antes de las comidas.
Uso externo:
– Decocción al 3% para gargarismos, colutorios.
– Tintura, extracto glicólico (1:5): aplicado en forma de loción o champú.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
One Response to “Quina roja”
Deja una respuesta
TIENE ALGUNA PROPIEDAD PARA CURAR LA DIABETES? FUNCIONA PARA CONTROLAR LOS NIVELES DE GLUCOSA? MUCHAS GRACIAS.