Ratania
Ratania
Krameria triandra
Parte Utilizada
La raÃz.
Principios Activos
Abundantes taninos catéquicos (15%)*: ácido ratanitánico, flobafeno (rojo de ratania). Ratanina (N-metiltirosina), oxalato cálcico.
*R.F.E: la droga debe contener no menos del 10% de taninos.
Acción Farmacológica
Acción astringente: Antidiarréico, hemostático, cicatrizante, reepitelizante; antibacteriano.
Indicaciones
Enteritis. Hemorroides, fragilidad capilar, hemorragias uterinas funcionales, varices.
En uso tópico: Estomatitis, parodontopatÃas, faringitis, laringitis, amigdalitis. heridas, fisuras anales, quemaduras, ulceraciones dérmicas y corneales, conjuntivitis, dermatitis, eritemas, estrÃas, prurito, vulvovaginitis, hemorragias postafeitado (loción).
Contraindicaciones
Litiasis oxálicas, por su contenido en oxalatos.
Dispepsia hipersecretoras (ver efectos secundarios).
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Efectos Secundarios
Los taninos pueden determinar un aumento en la secreción cloropéptica. Cuando se tenga que prescribir para uso oral a pacientes con dispepsias hipersecretoras, recomendamos administrar tras las comidas, asociado a drogas demulcentes, como la raÃz de malvavisco.
Excepcionalmente, al ser aplicado sobre las mucosas, puede producir reacciones inflamatorias de tipo alérgico.
Precaución / Intoxicaciones
No emplear más de dos semanas seguidas, si no es por prescripción facultativa.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, la tintura y el jarabe.
Formas Galénicas / PosologÃa
Uso interno:
– Decocción: 20 g/l, hervir 2 minutos. Infundir durante 15 minutos. Tres tazas al dÃa.
– Extracto fluido (1:1): 20-40 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al dÃa.
– Jarabe (5% de extracto fluido): 10 a 60 g/dÃa.
– Extracto seco (5:1): 0,50 a 1 g/dÃa.
Supositorios: 1 g de extracto para un supositorio de 2 g. Uno a tres al dÃa.
Uso externo:
– Extracto fluido o glicólico: en forma de gel, crema o loción.
– Decocción: aplicada en forma de lavados, compresas, colirios o baños oculares (isotonizar), colutorios, gargarismos o irrigaciones vaginales.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta