Ulmaria Filipendula ulmaria


Ulmaria Filipendula ulmaria

Parte Utilizada
Las sumidades floridas
Principios Activos
Derivados flavónicos: espireósido (glucósido de quercetol), monotropósido (desdoblable en primaverósido y salicilato de metilo). Taninos gálicos. Pequeñas cantidades de aceite esencial: salicilaldehido, anisaldehido.
Acción Farmacológica
El monotropósido es hidrolizado por la flora bacteriana, dando lugar a salicilato de metilo, antiinflamatorio, analgésico, antipirético, anticoagulante. Los heterósidos y flavonoides tienen una acción diaforética, diurética (uricosúrica y azotúrica), y refuerzan la actividad antiinflamatoria. Los taninos ejercen una acción astringente.
Indicaciones
Fiebre, afecciones gripales, resfriados. Urolitiasis, reumatismo, hiperuricemia, gota, oliguria, edemas, cistitis, uretritis. Inflamaciones articulares. Prevención de tromboembolias, arteriosclerosis.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los salicilatos.
Recomendamos abstenerse de prescribir extractos concentrados de ulmaria en caso de úlceras gastroduodenales, hemorragias activas o cuando se sigan tratamientos con anticoagulantes o hemostáticos.
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
Prescribir tratamientos discontinuos.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
– Infusión: Una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos, tres a cinco tazas al día, después de las comidas.
– Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
– Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
– Jarabe (5% de extracto fluido): Una cucharada sopera, tres veces al día.
– Extracto seco (5:1): 300 mg/cápsula. Una a seis al día.
Uso externo:
– Decocción: 30 g/l, hervir 15 minutos. Aplicar caliente, en forma de compresas o baños locales (afecciones reumáticas).
– Extracto fluido, extracto glicólico.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Plantas Medicinales.




Deja una respuesta