Calabaza


Calabaza
Cucurbita pepo
Parte Utilizada
Las semillas mondadas de diferentes variedades de calabaza: Cucurbita pepo L., C. maxima Duchesne, etc.
Principios Activos
Proteínas (25-30%): cucurbitina (0,5-2%), aminoácido de estructura similar al ácido kaínico. Peponósido, peporresina. Acido cucúrbico. Leucina, tirosina. Lípidos (35%): ácidos grasos insaturados: oléico, linoléico; insaponificable. Fitosteroles, tocoferoles (vitamina E). Sales minerales: selenio, manganeso, zinc y cobre. Pectina (30%). Carotenoides.
Acción Farmacológica
Antihelmíntico nematocida (áscaris, oxiuros), diurético, antiinflamatorio, emoliente, ligeramente sedante.
Indicaciones
Parasitosis intestinales: oxiuriasis, ascaridiasis. Cistitis, prostatitis, hipertrofia benigna de próstata. Insomnio.
Formas Galénicas / Posología
– Semillas: 50-100 g/día en adultos, 20 a 40 g/día en niños.
– Semillas (antihelmíntico): 30 a 40 g de semillas, descascarilladas trituradas y mezcladas con miel, cada hora, durante un día. A continuación tomar un purgante salino. En niños reducir la dosis y administrar varios días consecutivos, antes de tomar el purgante.
– Emulsión de semillas (descascarilladas, trituradas): cocer 100 g de semillas en 500 cc de agua. Tomar durante el día. Se utiliza en casos de insomnio e inflamaciones de las vías urinarias.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Plantas Medicinales.




Deja una respuesta