CANAL CERVICAL
CANAL CERVICAL
(cervical canal) Canal incluido en el cuello uterino que .protrusa en la vagina. El extremo uteriÂno del canal está cerrado en el orificio interno del útero y en las nulÃparas también lo está el extremo distal a nivel del orificio externo. Este canal es una vÃa de paso a través del cual se elimina el flujo menstrual y, una vez dilatado totalmente y borrado por acción del trabajo del parto, permite la salida del feto por vÃa vaginal. Diversos procesos diagnósticos y terapéuticos requieren la dilatación del cueÂllo muscular que rodea el canal, como las biopsias endoÂmetriales, el legrado quirúrgico o por aspiración o la implantación de radio. La enfermedad inflamatoria pélviÂca se debe a la entrada de bacterias patógenas en el úteÂro a través del canal cervical. El esperma debe recorrer todo el canal cervical para llegar al útero y finalmente a las trompas de Falopio. El moco segregado por las glánÂdulas endocervicales cambia de aspecto y consistencia duÂrante el ciclo menstrual. Durante los primeros dÃas que siguen a la menstruación se secreta poca cantidad de moÂco y a medida que se acerca la ovulación aumenta la proÂducción de una secreción pegajosa, de color blanco turbio o amarillento. En las horas próximas a la ovulación el voluÂmen de moco aumenta aún más y se hace claro, transpaÂrente y elástico recordando a la clara de huevo crudo. Finalmente, tras la ovulación, el moco vuelve a hacerse turÂbio, espeso, pegajoso y cada vez menos abundante hasta que se produce la menstruación, y comienza de nuevo el ciclo.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
One Response to “CANAL CERVICAL”
Deja una respuesta
hola tengo estrechez endocervical sera q por esto no puedo quedar embarazada por favor necesito una respuesta.. Gracias