CESÁREA


CESÁREA (Caesarean) Intervención uirúrgica que con­siste en realizar una incisión en el abdomen y el útero y extraer el feto por vía transabdominal. Se realiza cuando con­curren circunstancias fetales o maternas anómalas que hacen considerar arriesgado el parto vaginal. La mortalidad materna es del 0,1 a 0,2 %. Las indicaciones maternas pa­ra la realización de la cesárea son hemorragia por placenta previa o desprendimiento prematuro de placenta, pre-eclampsia grave y parto disfuncional. Actualmente la existencia de una cesárea previa no se considera una indica­ción absoluta de repetición de la intervención en futuros partos. El parto por cesárea es menos traumático para el recién nacido que una extracción dificil con fórceps. Las indicaciones fetales para la realización de la cesárea son sufrimiento fetal, desproporción cefalopélvica y presenta­ciones anómalas, como por ejemplo posición de nalgas o situación transversa. La incisión en la piel del abdomen pue­de ser horizontal o vertical independientemente del tipo de incisión interna que se realice en el útero. Como la paciente debe comenzar la lactancia cuando todavía se en­cuentra en la fase de recuperación de una intervención importante, hay que prestarle especial atención tanto en lo referente a sus necesidades médicas posoperatorias co­mo en lo que respecta a la nutrición del niño, el cual pue­de encontrarse también enfermo o recuperándose de un período neonatal problemático. V. también cesárea cer­vical baja; cesárea clásica; cesárea extraperitoneal.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta