CIRUGÍA CARDIACA


CIRUGÍA CARDIACA  (heart surgery) Cualquier interven­ción quirúrgica realizada en el corazón para corregir defectos congénitos o adquiridos, sustituir válvulas enfer­mas o permeabilizar o hacer un cortocircuito en vasos blo­queados, así como injertar una prótesis o un trasplante. La cirugía cardiaca se clasifica en dos tipos principales: ce­rrada y abierta. La técnica cerrada se realiza a través de una pequeña incisión sin utilizar la máquina corazón-pulmón o extracorpórea. En la técnica abierta, se seccionan las cámaras cardiacas para visualizar totalmente su interior y la sangre se desvía del campo quirúrgico a través de la má­quina corazón-pulmón. La asistencia preoperatoria se cen­tra en la corrección de los desequilibrios metabólicos y los trastornos funcionales cardiacos y pulmonares; junto con ello se realizan las distintas pruebas diagnósticas y analíti­cas necesarias. Estando el paciente bajo anestesia gene­ral, se abre la cavidad torácica y se conecta la máquina corazón-pulmón; puede utilizarse hipotermia para reducir la tasa metabólica y las necesidades de oxígeno de los te­jidos. A continuación se abre el corazón y se corrige el de­fecto.

temente al paciente en una unidad de cuidados intensivos por si presentara signos de hemorragia, shock, fibrilación, arritmia, dolor torácico brusco y edema pulmonar. Se mo­nitorizan la presión arterial, los diferentes pulsos, la respi­ración y la presión venosa y pulmonar. Si la presión sanguínea es lo suficientemente alta como para asegurar la perfusión cerebral puede elevarse la cabecera del pa­ciente hasta una posición de Fowler intermedia para favo­recer el drenaje torácico y la expansión pulmonar. Durante las primeras 18-24 horas se administra oxígeno a través del tubo endotraqueal. El tubo de drenaje se limpia una vez cada hora para desalojar los coágulos que hayan podido depositarse en su interior; también se controlan a intervalos de una hora la diuresis y la temperatura. Muchos pa­cientes precisan inyecciones IV y transfusiones de sangre. Para controlar el dolor y favorecer la tos y la respiración profunda pueden administrarse pequeñas dosis de narcó­ticos al igual que antibióticos para prevenir las infecciones. La tasa de mortalidad es máxima durante las primeras 48 horas después de la intervención. Entre las intervenciones quirúrgicas destacan el Blalock-Tanssig, operación de; la derivación coronaria y la endartezectomía. V. también arritmia; corazón-pulmón, máquina; edema pulmonar; fi­brilación; hipotermia.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta