COLANGIOGRAFÍA


COLANGIOGRAFÍA (cholangiography) Técnica radioló­gica especial que permite la visualización de las vías bi­liares principales mediante la inyección IV o la instilación directa de material radioopaco.

MÉTODO: En la colangiografía IV el medio de contraste se administra lentamente por vía venosa y se realizan las radiografías de la región biliar. Si la vesícula no ha sido extraída, se le da al enfermo una comida grasa y se reali­zan nuevas radiografías, que muestran la capacidad de con­tracción del órgano. En la colangiografía pre y posopera­toria se utiliza la inyección del material de contraste en el colédoco a través de un tubo en T insertado durante la in­tervención, con el propósito de descubrir la persistencia de pequeños cálculos biliares residuales que hayan esca­pado a la exploración visual. En la colangiografía transhe­pática percutánea el material de contraste se inyecta a través de una aguja larga o una aguja con catéter introdu­cida directamente a través de la piel hasta el tejido hepá­tico. La colangiografía endoscópica retrógrada se realiza cateterizando la ampolla de Váter a través de un fibroduo­denoscopio flexible e instilando material radioopaco direc­tamente en el colédoco. La colangiografía IV no puede realizarse en presencia de hepatopatía grave o ictericia, porque el contraste no se concentra ni se excreta por la bilis. Para realizar esta exploración se mantiene al enfer­mo en ayunas y se restringe la ingestión de líquidos la no­che anterior. Por la mañana se realiza un enema de limpieza y una sedación suave. Se le avisa que durante un breve período puede experimentar una sensación de quemazón con la inyección del contraste. En la colangiografía trans-hepática percutánea con frecuencia se aplica una preme­dicación sedante y anestesia local en lugar de la punción. Antes de realizar esta técnica es necesario estudiar el es­tado de la coagulación para evitar posibles hemorragias. Una complicación ocasional de esta técnica o de la colan­giografía con tubo en T es la peritonitis biliar, por lo que es esencial mantener una estrecha vigilancia del paciente . después de realizar la exploración para diagnosticarla pre­cozmente. En la colangiografía retrógrada endoscópica se mantiene al enfermo en ayunas desde la media noch.e.del día anterior y antes de llevar a cabo la exploración se l explica lo que se le va a hacer, se retiran las dentaduras postizas y se forma una vía venosa para permitir la admi­nistración de medicamentos. El endoscopio se introduce con el enfermo en decúbito lateral izquierdo; una vez in­troducido, el enfermo gira a decúbito prono, se cateteriza la ampolla, se inyecta el contraste y se realizan las radiografías. Durante la exploración y después de ella deben vigi­larse las costantes vitales, y a las 2 ó 4 horas se le administra la primera comida ligera.

CRITERIOS IMPORTANTES: La colangiograffa permite de­terminar la continuidad de todo el árbol biliar y la presen­cia de cálculos en su interior, que se manifiestan en forma de defectos de replección en la columna del contraste. V. también colecistografia.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




One Response to “COLANGIOGRAFÍA”

  1. gaby Dice:

    genial.. muchas.. gracias


Deja una respuesta