Comunicación interventricular (CIV)


Apertura anormal en el tabique que se­para los ventrículos que permite el paso de la sangre desde el ventrículo izquierdo hasta el derecho y su recirculación a través de la arteria pulmonar y los pulmones. Es la cardiopatía congénita más frecuente. Las comunicaciones pue­den ser únicas o múltiples y su tamaño varía entre 1 o 2 mm y varios cm. Cuando la comunicación es pequeña no sue­len presentarse síntomas en el niño, pero si es grande pue­de presentar insuficiencia cardiaca congestiva, infecciones de las vías respiratorias inferiores, respiración rápida, po­co aumento de peso, inquietud e irritabilidad. Las comu­nicaciones pequeñas a veces se cierran espontáneamente pero las grandes pueden complicarse con endocarditis bacteriana, enfermedad vascular obstructiva, insuficiencia aórtica o insuficiencia cardiaca congestiva. El diagnóstico se establece por electrocardiografía, cateterismo cardia­co y angiografía y el tratamiento consiste en la reparación quirúrgica del defecto, preferiblemente en la primera in­fancia.

Las CIV congénitas pueden cerrarse espontáneamente durante la infancia. Los síntomas están en relación con el tamaño del defecto y con la resistencia vascular pulmonar.
HISTORIA. ICC en lactantes. Los adultos pueden estar asintomáticos o presentar fatiga y reducción de la tolerancia al ejercicio.
EXPLORACIÓN FÍSICA. Thrill sistólico y soplo pansistólico en la parte inferior del borde esternal izquierdo, P2 fuerte, S3: soplo funcional a través de la válvula mitral.
ECG. Normal en caso de defectos pequeños. Las grandes comunicaciones ocasionan crecimiento de AI y VI.
RX TÓRAX. Crecimiento de la arteria pulmonar principal AI y VI. con aumento de la trama vascular pulmonar.
ECOCARDIOGRAMA. Crecimiento de A1 y VI, puede visualizarse el defecto; el Doppler muestra flujo de alta velocidad en la vía de salida del VD, cerca del defecto.
TRATAMIENTO. La fatiga y la disnea leve se tratan con digital, diuréticos suaves y reducción de la poscarga. Está indicado el cierre quirúrgico si el FP:FS 1.5:1. Es importante la profilaxis antibiótica para la endocarditis.

 

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta