CORTICOIDE


CORTICOIDE (corticosteroid) Hormona, natural o sintéti­ca, relacionada con la corteza adrenal, que interviene en la regulación de procesos orgánicos clave como son el me­tabolismo de carbohidratos y proteínas y el equilibrio hi­droelectrolítico, y en el funcionamiento del sistema cardiovascular, músculo esquelético, riñones y otros órganos. La corteza adrenal produce glucocorticoides y mine­ralocorticoides. Los principales glucocorticoides son el cortisol y la corticosterona. El único mineralocorticoide fi­siológicamente importante en el hombre es la aldostero­na. Los glucocorticoides desvían el catabolismo celular de los carbohidratos a las grasas, aceleran la lisis de proteí­nas en aminoácidos y contribuyen al mantenimiento de la tensión arterial normal. La secreción de estas hormonas aumenta durante el estrés, especialmente si se debe a an­siedad o a lesión grave. La hipersecreción crónica de glu­cocorticoides se acompaña de diversos trastornos, entre los cuales figura el síndrome de Cushing. La elevación de los niveles séricos de estas hormonas provoca eosinofilia e hipertrofia de los tejidos linfáticos, especialmente del ti­mo y de los ganglios linfáticos; la disminución de los linfo­citos retrasa la formación de anticuerpos y altera el sistema inmunitario. La aldosterona es el mineralocorticoide de ac­ción más potente en la regulación del equilibrio electrolí­tico, especialmente en lo que se refiere al sodio y al potasio. El cortisol estimula la retención de sodio y la eliminación de potasio, pero no tan intensamente como la aldosterona. Los efectos de estas hormonas sobre el sistema cardiovas­cular no se conocen con exactitud, pero se evidencian en los individuos con hipofunción cortical, que pueden llegar a tener hipotensión y colapso debido a la reducción de volu­men y el aumento de la viscosidad que experimenta la sangre. Su carencia origina aumento de la permeabilidad capilar, disminución de la respuesta de los pequeños va­sos a los estímulos nerviosos y reducción del tamaño y gasto cardiacos. Su exceso altera la función de los músculos es­queléticos. El cortisol y otras sustancias sintéticas análogas evitan o reducen la inflamación inhibiendo el edema, la mi­gración leucocitaria, el depósito de colágeno y otros fenó­menos asociados con el proceso inflamatorio. Sin embargo,el poder antiinflamatorio de los corticoides sintéticos pue­de llegar a ser peligroso porque enmascaran la enferme­dad e impiden el seguimiento del proceso patólogico. Las dosis farmacológicas de glucocorticoides retrasan el cre­cimiento óseo en los niños e inhiben la división celular de los tejidos en desarrollo, como la mucosa gástrica, el híga­do, el pulmón y el cerebro. Los glucocorticoides se absor­ben localmente en la sinovial, el saco conjuntival y la piel. Cuando la afectación cutánea es muy extensa o el trata­miento prolongado pueden aparecer efectos sistémicos, in­cluso supresión de la función corticoadrenal. Los corticoides se administran por vía oral, parenteral o tópica. Cuando se retiran bruscamente después de un tratamiento prolonga­do o a dosis altas aparecen efectos tóxicos. Los efectos se­cundarios de un tratamiento prolongado son desequilibrio electrolítico, hiperglucemia y glucosuria, tendencia a las infecciones, detención del crecimiento, equimosis, síndro­me de Cushing, acné y trastornos de la conducta. La sus­ceptibilidad a la infección es general, no se limita a ningún microorganismo concreto; a los pacientes que contraen una infección durante un tratamiento con corticoides debe administrárseles el antibiótico apropiado. En algunos sujetos tratados con corticoides aparece úlcera péptica y, si las dosis son elevadas, miopatía con debilidad de la mus­culatura proximal de lás extremidades y de la cintura es­capular y pelviana. También pueden aparecer trastornos de la conducta como esquizofrenia, tendencias suicidas, nerviosismo e insomnio.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




One Response to “CORTICOIDE”

  1. YABEL MELLADO Dice:

    l.os corticoides le quitan efecto alos anticoceptivos con bajas dosis de hormonas, yo tomo vanish


Deja una respuesta