CRANEOFARINGIOMA


CRANEOFARINGIOMA  (craniopharyngioma) Tumor pi­tuitario congénito, más frecuente en los niños y os adoles­centes, que se desarrolla a partir de las células derivadas de la bolsa de Rathke o del tallo hipofisario. La lesión con. siste en un núcleo sólido o quíslico de l a 8 cm que puede crecer hasta ocupar el tercer ventrículo o el lóbulo tem­poral y a menudo se calcifica. Puede alterar la función hi­pofisaria, lesionar el quiasma óptico. desorganizar el control hipotalámico sobre el sistema nervioso autónomo y provo car hidrocefalia. En los niños el tumor suele asociarse a hipertensión intracraneal, cefaleas intensas, vómitos, de­tención del crecimiento, visión defectuosa, irritabilidad, somnolencia y genitales infantiles. La aparición del tumor después de la pubertad suele dar lugar a amenorrea en las mujeres y a disminución de la libido y de la potencia en los hombres. Denominado también ameloblastoma; ada­mantinoma pituitario; craneofaríngeo, tumor del conduc­to; Rathke, tumor de la bolsa de.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta