CRANEOTOMÍA
CRANEOTOMÍA (craniotomy) Apertura quirúrgica del cráneo practicada para disminuir la presión intracraneal, reducir la hemorragia o extirpar un tumor. Antes de la intervención se realizan radiografías de cráneo, electroencefalograma o exploración con TAC para determinar el diagnóstico. Se lava y se rasura toda la cabeza. Se administran corticoides por vía parenteral para disminuir el edema cerebral, así como manitol y urea para estimular la diuresis y disminuir la presión intracraneal. No se emplean narcóticos, ya que deprimen la función cerebral. Pueden combinarse los fármacos neurolépticos, que sedan al paciente pero no lo narcotizan, con la anestesia local, o usar anestesia general. Se practica una incisión cutánea semicircular inmediatamente por encima de la línea de implantación del cabello, se realiza una serie de trépanos, se sierra el hueso entre ellos y se retira el colgajo óseo. Se practica una incisión en las meninges y se deja expuesto el encéfalo. El colgajo vuelve a colocarse en el acto quirúrgico o bien se espera algún tiempo para restituirlo a fin de evitar la aparición de hipertensión intracraneal por el edema cerebral. Durante el posoperatorio de las intervenciones sobre el área cerebral se eleva la cabecera del paciente 45° para disminuir el riesgo de hemorragia y edema, mientras que después de las intervenciones sobre el cerebelo se mantiene al paciente en decúbito horizontal. Deben vigilarse con frecuencia los apósitos para detectar la existencia de drenaje amarillento de líquido cefalorraquídeo. Es esencial la vigilancia de signos neurológicos corno el nivel de conciencia, lenguaje y fuerza muscular.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
One Response to “CRANEOTOMÍA”
Deja una respuesta
favor de cotizar un equipo completo de craneotomia