Cristalino


CRISTALINO (crystalline lens) Estructura ocular transparente encerrada en una cápsula y situada entre el iris y el humor vítreo, cuyos márgenes se superponen ligeramen­te a los procesos ciliares. La cápsula del cristalino es una membrana elástica transparente cuyo borde anterior con­tacta con el iris y se fija por el ligamento suspensorio del cristalino. La circunferencia de la cápsula se aleja del iris y delimita la cámara posterior del ojo. El cristalino es una estructura biconvexa transparente cuya pared posterior es­ta más curvada que la anterior. Está compuesta por un ma­terial cortical blando, un núcleo consistente y láminas concéntricas, y recubierto en su parte anterior por un epi­telio transparente. El cristalino del feto es muy blando y tiene un tinte rojizo; en el adulto es incoloro y consistente: en el anciano se aplana, se hace más denso, algo opaco y adquiere un tinte ámbar.

El cristalino es una lente biconvexa transparente, avascular y carente de nervios. Consta de cápsula o cristaloides, corteza y núcleo, formados por fibras que son células del epitelio que han perdido su núcleo; y epitelio cristaliniano, detrás de la cápsula anterior. Es una capa de células que permite el crecimiento del cristalino durante toda la vida. A nivel del ecuador las células pierden núcleo y organelas y se transforman en fibras, permitiendo la transparencia. El cristalino está sujeto a los procesos ciliares mediante la zónula de Zinn. La contracción del músculo ciliar relaja la zónula y aumenta el diámetro anteroposterior del cristalino, permitiendo la acomodación. Es la segunda lente en potencia del dioptrio ocular.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Oftalmología.




Deja una respuesta