Dr. Hans Richter obtiene importante beca de postdoctorado


El académico del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACH), doctor Hans Richter Becerra, se adjudicó la beca Presidente de la República gracias a sus méritos y antecedentes como académico e investigador.

Formará parte por tres años, en calidad de Postdoctorante Senior, del Departamento de Fisiología, Desarrollo y Neurociencias de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, ya que logró imponerse en un concurso con casi un millar de postulantes.

En este Departamento, perteneciente a una de las Facultades de Medicina más prestigiosas del mundo, el académico desarrollará el tema de investigación Impacto de condiciones de hipoxia y stress oxidativo durante el desarrollo intrauterino en la programación de patologías cardiovasculares en el adulto, en conjunto con el doctor Dino Giussani, destacado investigador a nivel mundial sobre el tema.

Los mecanismos que subyacen a la programación fetal de las enfermedades cardiovasculares en embarazos complicados son desconocidos. La hipoxia prenatal es una característica común de las complicaciones del embarazo y la propuesta del proyecto es que el stress oxidativo es la base molecular por la cual la hipoxia prenatal contribuye a la programación de enfermedades cardiovasculares que se instalan en la vida adulta. En este contexto, se determinará la eficiencia de ciertos fármacos antioxidantes para tratar prenatalmente embarazos en diferentes modelos experimentales asociados a suministro reducido de oxígeno, siendo la pregunta central de tal investigación si esta intervención puede prevenir la programación de disfunciones cardiovasculares.

Según explica el doctor Richter, “el trabajo, desde el punto de vista de la Biología Celular y Molecular, indaga en los mecanismos que subyacen a la alteración epigenética en el feto en cuanto a las patologías en su vida adulta posterior”.

La base conceptual de esta investigación radica en la innovadora teoría de Barker, conocida también como efecto programador intra útero planteada hacia fines de los ochenta, que indica una vinculación entre el bajo peso al nacer con la aparición de enfermedades crónicas en la vida adulta como diabetes, síndrome metabólico, hipertensión y disfunción cardiovascular.

El profesional quiere aprovechar esta instancia también para “gestionar redes de cooperación internacional con investigadores de la Universidad de Cambridge incorporar nuevas líneas de investigación básica y aplicada en fisiología perinatal de frontera y concursar con posibilidades de éxito para fondos internacionales de investigación”.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta