Ipecacuana
Ipecacuana
Cephaelis ipecacuanha (Brot.) A. Richard
Parte Utilizada
RaÃz, rizoma de las especies: Cephaelis ipecacuanha (Brot.) Tussac, llamada según su procedencia: Ipecacuana de Rio, del Matto Grosso, de Brasil o de Minas. Cephaelis acuminata Karsten: Ipecacuana de Cartagena, de Nicaragua, de Panamá o de Costa Rica.
Principios Activos
Alcaloides isoquinoleÃnicos (2-4%): emetina (60-70%), cefelina (25%), psicotrina, éster metÃlico de psicotrina, emetamina y otros.
Acción Farmacológica
A dosis muy bajas, produce un efecto expectorante, con gran acción secretolÃtica (emetina, cefelina) y antidiarréico. A dosis mayores tiene una acción emetizante (emetina). La emetina presenta además una acción antihelmÃntica y amebicida.
R.F.E.:
– Ipecuana, polvo normalizado: la droga debe de contener entre un 1,9-2,1% de totales, expresados como emetina.
– RaÃz de ipecacuana desecada y fragmentada debe de contener al menos un 2 % de totales, expresados como emetina.
Indicaciones
Bronquitis, enfisema, asma, disenterÃa amebiana (ver precauciones).
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia, niños, ancianos, cardiopatÃas, hipotensión arterial.
Efectos Secundarios
El polvo de ipecacuana irrita fuertemente la piel, con un efecto vesicante. Afecta también a las mucosas respiratorias y digestivas. Dosis elevadas provocan vómitos por estimulación del neumogástrico y de los centros nerviosos bulbares. Los alcaloides son cardiotóxicos (arritmias), hipotensores, citotóxicos y capilarotóxicos.
Precaución / Intoxicaciones
El contenido en alcaloides es variable según la especie y lugar de recolección.
No superar las dosis indicadas. La intoxicación se manifiesta por dolores cólicos intestinales, diarrea sanguinolenta y puede llegar a producir coma y muerte por colapso cardiorrespiratorio.
– Recomendamos prescribir mucolÃticos y expectorantes con menor toxicidad. En cualquier caso, usar estrictamente bajo prescipción y control médico.
– Como antiprotozoario, es más recomendable el uso de especialidades estandarizadas a base de clohidrato de emetina.
Califica este Artículo
Categoría: Plantas Medicinales.
Deja una respuesta