Odontología MEDUSS: Investigación:Caries Rápidamente progresiva como parámetro para el diagnóstico de tumores malignos


Autores: Dr. Marcos Jarpa P.
Dr. Pablo Escalona P.
Introducción

En un tumor, todo comienza con acontecimientos puntuales. Una célula sana que forma parte de un tejido irá desarrollando una serie de capacidades que constituyen el denominado fenotipo tumoral.

-proliferación en ausencia de señales de crecimiento.
-insensibilidad a las señales de parada de la proliferación.
-Escape de la apoptosis.
-capacidad de replicación ilimitada
-activación continuada de angiogénesis
– la invasión de los tejidos y la metástasis

Marco Teórico

Muchos grupos de investigación estudian aproximaciones terapéuticas para frenar el desarrollo tumoral, fundamentándose en un riguroso estudio de los mecanismos moleculares que se dan en el tumor. Uno de los acontecimientos clave en la malignización del tumor es la degradación de la matriz extracelular (MEC). Pensemos que, tanto para el crecimiento del tumor como para la invasión del tejido, las células neoplásicas deben degradar los distintos componentes de la matriz. Igualmente, la degradación de la MEC es fundamental para la angiogenesis (formación de vasos sanguíneos a partir de la red sanguínea preexistente).
La MEC está formada por muchos componentes distintos interconectados que se pueden clasificar en tres grandes grupos: proteoglucanos y glucosaminoglucanos, proteínas estructurales, y proteínas de adhesión. Tal variedad de componentes requieren toda una familia de enzimas para su degradación, las metaloproteinasas.

De las 24 metaloproteinasas de la matriz humanas (MMPs), todas son capaces de degradar tanto los componentes proteicos de la matriz extracelular como los de la membrana basal. Su expresión se encuentra aumentada en tumores humanos y asociadas a la formación de metástasis. Dado su interés como dianas terapéuticas, se ha desarrollado un gran esfuerzo para la obtención de inhibidores de las MMPs en terapia frente al cáncer. Sin embargo, recientemente se sabe que estas enzimas median en un número importante de funciones celulares dentro de un tejido normal la discusión ha sido llevada al número y al tiempo que dure la activación de metaloproteinasas, algunos científicos creen que los tumores con mayor potencial de malignización son capaces de enviar señales moleculares que activarías dichas proteínas no obstante lo anterior  existirían algunos organismos capaces de ignorar esta señalética (organismos resistentes) como también existirían otros muy propensos a activarlas lo que sí está claro es que  un mejor conocimiento de los mecanismos de control de la transcripción de las MMPs, de su activación e inhibición permitirán desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Por el momento los científicos centran sus esfuerzos en  2 líneas de investigación, El diagnostico y el tratamiento.

Tratamiento
Como se mencionó anteriormente el objetivo es inhibir de manera especificas las metaloproteinsas, de esta manera se disminuiría  la malignidad del tumor y no se interferirá con las funciones normales de organismo, para esto se trabaja sobre el modelo de los anticuerpos monoclonales.

Diagnóstico
Para poder aplicar un tratamiento es necesario tener la certeza que este apuntará a la etiología por tanto el diagnostico juega un rol fundamental, este debe incluir si existe una activación de metaloproteinasas. Sin duda esto plantea un desafío, en el cual se desarrollan una serie de técnicas para detectar a pacientes más propensos, sin embargo llama la atención que dentro de los signos de un paciente propenso a sufrir dicha activación se encuentra la caries dental rápidamente progresiva. La caries dental es la enfermedad oral de más alta prevalencia e incidencia. Tradicionalmente se ha entendido como un proceso desmineralizante de los tejidos dentales, donde el progreso es dependiente de bacterias que degradan carbohidratos y alteran el equilibrio químico de las superficies dentales.
De hace unas décadas a la actualidad, la investigación histomolecular ha revelado la notable injerencia del sistema inmune enzimático del huésped como un coadyuvante en el progreso de las lesiones cariosas, especialmente las metaloproteinasas, que son estimuladas y activadas por citoquinas liberas por la flora bacteriana criogénica.

Conclusiones.
-Las metaloproteinasas juegan un rol fundamental durante la malignización de un tumor al igual que en el avance de las lesiones cariosas (caries rápidamente progresivas), sin embargo no se pueden inhibir pues también cumplen un rol fundamental en el resto del organismo es por eso que se trabaja en la terapia monoclonar para que el tratamiento sea lo más especifico posible, sin embargo no todos los tumores malignos son provocados por metaloproteinasas, es de vital importancia identificarlos, la mejor arma para ello es el diagnostico, y en este diagnostico la caries dental rápidamente se convierte en un parámetro muy determinante.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta