Preparan IV Congreso de Educación Medica UC


La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile se encuentra alistando los últimos detalles del IV Congreso de Educación Médica, evento que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de julio en diversas dependencias de esa casa de estudios superiores.

La actividad contará con la presencia de invitados nacionales e internacionales, varios de los cuales aportarán a la reflexión desde áreas que escapan al ámbito sanitario. Entre ellos se cuentan Gail Furman, directora de aseguramiento de calidad del CSEC (Clinical Skills Evaluation Collaboration) de Estados Unidos; el neonatólogo Brian Simmons, profesor asociado en la Universidad de Toronto, Canadá; Harold Beyer, ingeniero comercial y PhD, quien es investigador y coordinador académico del Centro de Estudios Públicos, Chile; Coronel Rolando Mercado, instructor de vuelo táctico de la Fuerza Aérea de Chile, y el astrónomo Miguel Roth, director del Observatorio Las Campanas.

La actividad cuanta con un comité organizador encabezado por el doctor Beltrán Mena, quien está trabajando con los doctores Marisol Sirvan, Ignacio Sánchez, Julio Pertuzé, Arnoldo Riquelme y Alberto Galofré. Ellos dirigirán este congreso que busca ampliar la mirada sobre el rol cada vez más gravitante que las oficinas de educación médica han alcanzado en la última década, estimulando la formación de postítulo para sus docentes y profesionalizando su labor respecto a temas como las metodologías de enseñanza, las técnicas de evaluación, el estímulo a la labor investigativa y el posicionamiento internacional de las instituciones chilenas.

Uno de los objetivos centrales del encuentro es estimular la reflexionar en torno a la educación médica, pare enfrentar desafío tales como la alta demanda asistencial, la creciente subespecialización, los cambios legales, la competencia entre escuelas, las presiones de autofinanciamiento y la mayor exigencia de calidad, entre muchos otros.

Para esta cuarta versión del encuentro se han preparado encuentros entre docentes, conferencias, talleres, debates, comunicaciones científicas y presentación de trabajos libres, con la finalidad de brindar un panorama sobre cuáles son las mejores estrategias a la hora de formar profesionales de la salud. Asimismo, con el afán de estimular la reflexión, se abrió la posibilidad de participar a través de ensayos, los mejores de los cuales se reunirán en una publicación.

Las actividades se realizarán en el Edificio de la Escuela de Medicina UC, el Centro Médico San Joaquín, el Centro de Extensión de la Universidad Católica y el Duoc UC.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta